Usted está aquí
‘Preocupa tema inflacionario en México y EU’
Tras señalar que es preocupante el tema de la inflación tanto al consumidor como al productor, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz, dijo que en el caso de las empresas el impacto se conocerá hasta el reporte del segundo trimestre del año, asimismo puede impactar a empresas de diversos giros.
Agregó que la expectativa de inflación en México y Estados Unidos se ha estado presionado mucho estos días, en el caso del país preocupa que uno de los indicadores a nivel inflacionario superó el 6%, por lo que es una expectativa bastante preocupante de la canasta básica, asimismo aunque este año no se espera un incremento en la tasa de interés, se espera que se presente el siguiente año.
“Si afecta bastante y es preocupante esta cuestión de la inflación tanto al consumidor como al productor porque en este caso, lo que vamos a estar viendo es que puede ser uno de los principales factores tanto en la Región, Estado o País que puede generar una desaceleración económica”, aseguró.
Agregó que esto puede ser el principio de un ciclo inflacionario que pudiera salirse del Banco de México y es algo que no había pasado en los últimos años, asimismo representará un incremento en costos.
Por lo pronto, comentó que esto puede generar una presión fuerte en las finanzas públicas y en la región el impacto de la inflación, puede reducir la demanda de diferentes tipo de bienes, puede afectar a diferentes industrias, entre ellas la automotriz y manufacturera por una reducción en la producción, así como en la minería de manera indirecta.
Toda vez que la presión inflacionaria no se da solamente en México, sino en EU, aunque los impactos por la inflación las empresas los estarán presentando hasta el segundo trimestre del año.