Presentan en Saltillo el libro 'No más muros"

Usted está aquí

Presentan en Saltillo el libro 'No más muros"

UAdeC. En la Escuela de Ciencias Sociales se presentó el libro “No más muros”. Foto: Marco Medina
Carlos Sandoval, catedrático de la Universidad de Costa Rica y defensor de los derechos humanos, presentó este viernes el libro “No más muros” en la escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
Para la sociedad mexicana este es un periodo ciertamente muy difícil, existe una alta probabilidad de que haya un aumento de migrantes”.
Carlos Sandoval, activista y catedrático de la Universidad de Costa Rica.

Carlos Sandoval, catedrático de la Universidad de Costa Rica y defensor de los derechos humanos, presentó este viernes el libro “No más muros” en la escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), en el que se explican los problemas socioeconómicos a los que se enfrentan los migrantes en su viaje a Estados Unidos. 

La obra responde a cuatro preguntas enfocadas al fenómeno migratorio en México y América Latina: ¿Por qué la migración se ha convertido en un tema de tanta visibilidad?; ¿por qué es tan peligroso viajar por México y a pesar de ello, los migrantes siguen cruzando por este país?; ¿por qué los que menos tienen, son los que más aportan a las causas sociales de la migración?, y ¿qué se puede hacer para enfrentar la huida de los migrantes de sus países?

Para Alfonso González Ramírez, director de la escuela de Ciencias Sociales, “este libro refleja el dolor y la injusticia contra la gente a la que le es robada su identidad y forzada a emprender un trayecto lleno de peligros en un exilio obligado donde lo que les espera es algo peor”. 

El historiador señaló que en este libro se asienta que el fenómeno de la migración forzada es de carácter estructural, pues las condiciones de pobreza que obligan a huir a la gente como la pobreza y la violencia (en sus países de origen) son consecuencia de un modelo económico capitalista neoliberal que concentra el excedente y amplía la brecha entre ricos y pobres, que los campos se abandonan y la industrialización ofrece trabajo con bajos salarios. 

AUMENTARÍA MIGRACIÓN

Ayer VANGUARDIA publicó que la crisis en los precios del petróleo han alertado a las finanzas coahuilenses, puesto que podrían dejarse de percibir hasta dos mil 158 millones de pesos, según estimaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE). La situación financiera de Coahuila y de México, para los próximos meses, podría desencadenar en un aumento en el flujo migratorio, advierte el costarricense Carlos Sandoval. 

“Es probable, si la economía mexicana es de renta petrolera donde buena parte de los ingresos dependen del petróleo y éste hace mucho no tiene un precio de cotización. Sin duda es un escenario difícil y la devaluación afecta… para la sociedad mexicana este es un periodo ciertamente muy difícil, existe una alta probabilidad de que (haya un aumento de migrantes)”. 

Sandoval advirtió que si bien es cierto hay cierta recuperación de la economía estadounidense, aunque en términos generales urge una estrategia de largo plazo que asegure las condiciones mínimas de bienestar en Centroamérica y en México para que las personas tengan el derecho a no emigrar de sus países de origen.