Usted está aquí
Presentan especialidad en derechos de víctimas de la desaparición
La Academia Interamericana de Derechos Humanos, presentó su nuevo posgrado en derechos y garantías de víctimas de la desaparición.
El director de la AIDH, Luis Efrén Ríos Vega, junto con autoridades estatales, integrantes de Fuundec-Fundem y su equipo de colaboradores, dieron el banderazo a la convocatoria para la inscripción a esta alta especialidad dirigida a defensores de derechos humanos, abogados litigantes, autoridades y familiares de desaparecidos tras la alta demanda que contendrá la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada promulgada en noviembre pasado.
“Estas herramientas son muy útiles para generar conocimiento y grandes respuestas ante la gran situación de violaciones a los derechos humanos que se han dado en el país. La especialidad se articula ante una demanda fundamental por parte de las familias”, expresó.
Informó que dentro del programa de estudios, se tiene contemplado la visita de defensores de los derechos humanos y académicos de talla nacional e internacional como Santiago Corcuera, Jacobo Dayan, Silvano Cantú, Reimer Julia y autoridades fiscales de Argentina.
Sergio Díaz, coordinador del posgrado, informó que para los interesados estarán disponibles 6 becas académicas, de las cuales 3 son para una cobertura del 100 por ciento, y otras 3 del 50 por ciento de rebaja para los 50 mil pesos que equivale el costo del curso.
Dentro de esta especialidad se acreditarán 10 materias donde se abordará todo el tema de la desaparición forzada, de la desaparición tanto en México como en América Latina; ley general de desaparición forzada: investigación del delito de desaparición; protocolos para la búsqueda y localización de personas; medidas de reparación a víctimas de la desaparición.