Bank of America anunció este jueves la reducción de su estimado de crecimiento del PIB de México
a -8.0% de -4.5% en 2020, debido -principalmente- una revisión en las proyecciones de crecimiento de Estados Unidos. a -6.0%.
En un comunicado explicaron que la revisión se basa en tres componentes: el retroceso estimado en el PIB de EU, que afecta principalmente a México por su relación comercial y el envió de remesas; el segundo es que expertos rebajaron su pronóstico para los precios del petróleo en 2020, lo que impacta a México a través de las finanzas de Pemex); por último, México ha declarado emergencia de salud y el confinamiento voluntario tendrá un efecto negativo sobre el PIB durante la Jornada Nacional de Distanciamiento que se prolongó hasta el 30 de abril.
Además, este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó su previsión de crecimiento para 2020 de un rango entre el 1,5 % al 2,5 % a otro entre el -3,9 y el 0,1 %, según el documento “Pre-Criterios 2021”.
Las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del coronavirus están generando efectos negativos importantes sobre la actividad económica, mayor incertidumbre, así como volatilidad en los mercados financieros en todo el mundo.