Usted está aquí
Prevén en Saltillo negativo impacto si gana Trump elecciones en Estados Unidos
La economía de los países de Centroamérica y México está a expensas de los resultados de la elección en Estados Unidos. Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante, advierte que la especulación de los mercados provocará un desequilibrio en las economías de América Latina y eso ocasionará un impulso para que arrecie la migración.
“Eso es un impulso más a la población irregular que, al devaluarse su economía y su moneda, tienen menos posibilidades de acceso a servicios y por consecuencia podría haber un aumento en el tema migratorio”, advierte.
Las propuestas de campaña del magnate republicano Donald Trump han sido la instalación de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México, modificar una reforma en la ley antiterrorismo para cortar los envíos de dinero de Estados Unidos a México hasta que se realice el pago, aumentar el costo de las visas, aumentar hasta un 45 por ciento las tarifas de productos mexicanos y chinos, así como deportar a más de 11 millones de migrantes.
Si llegara a ganar las elecciones Trump, Xicoténcatl prevé que exista una mayor desestabilización de la economía que podría alcanzar a los estados fronterizos. Sin embargo, también reconoce que estos cambios en las inversiones no serían inmediatas, pues podrían tardar hasta años.
“El tema de la especulación es complejo porque al final en estados fronterizos hay muchas empresas o industrias de automóviles que tienen una relación directa con la economía norteamericana porque son empresas estadounidenses”, dice.
Aunque la especulación de los mercados es uno de los factores más graves que ha empezado a afectar la economía mexicana, también la formación de grupos de odio, xenofobia y racismo han impulsado una campaña negra en contra de la población migrante.
“El problema radica en la falsa idea que se sembró en muchos ciudadanos norteamericanos de la xenofobia, del racismo y del miedo y del peligro que supuestamente representamos los extranjeros en Estados Unidos, no únicamente los latinos sino también los musulmanes e incluso los asiáticos”, lamenta Alberto Xicoténcatl.