Usted está aquí
Prevén más casos de Zika en México
MÉXICO.- La Secretaría de Salud dijo que se prevén más contagios de Zika, principalmente en el sureste del país, en donde se ha detectado mayor presencia del mosco.
Mercedes Juan López, secretaria de Salud, mencionó que la atención en salud principalmente se concentrará en las mujeres embarazadas por la asociación que hay entre el Zika y la microcefalia en bebés en gestación.
Sobre el primer caso de contagio por Zika vía transmisión sexual, identificado por los CDC de Estados Unidos, precisó que aún se requiere de confirmación científica.
Durante conferencia de prensa, la funcionaria adelantó que se realizan junto con Protección Civil medidas de saneamiento ambiental y de Salud en los estados en donde llegará el Papa Francisco la próxima semana.
Y es que Chiapas concentra el mayor número de casos por Zika (24 de 34 en total) y es uno de los estados junto con Michoacán que visitará el Sumo Pontífice y que también tienen importantes casos de Dengue y Chikungunya.
Mayor presencia
Por su parte, Jesús Felipe González, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dijo que se tienen identificada a 168 localidades de 24 estados del País, en donde la presencia del vector “Aedes Aegyti”, transmisor del Dengue, Chikungunya y Zika tiene mayor presencia y en donde se reforzarán las acciones para abatir y controlar al mosco; así como de la vigilancia prenatal.
Agregó que hasta el momento se tienen 34 casos confirmados de Zika, de los cuales el porcentaje es un poco más alto el de las mujeres que los hombres, cuyas edades oscilan entre los 16 a los 25 años de edad.
Mientras que Cuitláhuac Ruiz Matus comentó que no hay casos de mujeres embarazadas todavía que hayan sido infectadas por Zika.
No es riesgo
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, aseguró que el virus del Zika no representa un riesgo masivo para la salud en México.
“Va a haber más casos porque tenemos el mosquito, pero hoy no representa un riesgo masivo”, subrayó el funcionario.
Aseguró que no hay razón para no viajar a México y recordó que en la capital nunca va a haber casos de Zika, porque el mosquito no sobrevive a más de mil 800 metros de altura sobre el nivel del mar.
Para evitar alarma entre la población recomendó ser muy responsables con la información y reforzar el mensaje sin causar pánico.
“La forma de hacerlo es hablar de lo que está demostrado científicamente y no de la especulación”, dijo el doctor especializado en Salud Pública.
Con información de agencias