Usted está aquí
'Problema de cultura cívica en México es grave'
El problema público que tiene México en materia de cultura cívica es muy grave. En primer lugar, por la apropiación ilegítima y autoritaria de los espacios públicos, por parte de quienes están en el poder. En segundo, porque no aceptan ni dan a conocer la vulneración de derechos que existe, expresó Mauricio Merino, del Comité de Expertos de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica.
El especialista detalló que, ante la reiterada vulneración del estado de derecho, lo menos que podemos hacer en México es reconocer la existencia de esas crisis, pues “no se puede construir cultura cívica negando abiertamente el origen del problema”. La cultura cívica, desde el enfoque de la política pública, tiene como punto de partida el reconocimiento de problemas que lastiman a la sociedad y que haya también una cultura de legalidad pareja, pública y de todos.
“Hemos vivido verdaderas crisis humanitarias en los últimos años y lo menos que podemos hacer es reconocer la existencia de esas crisis, que están basadas en la ruptura de las claves de defensa que los ciudadanos nos hemos dado para proteger a los más débiles.
“En ese sentido, es imposible imaginar que haya una verdadera cultura cívica en las relaciones de escaso compromiso y de interrelación entre las personas. En México tenemos una participación, más allá de lo electoral, muy baja. Existe una enorme desafección respecto a las cuestiones políticas. Este país es una de las sociedades con menor afecto por la participación cívica en el mundo entero.
“Tenemos que decirle un no rotundo a la discriminación, a la segmentación y cualquier forma de exclusión de la sociedad”, dijo.