Profeco destruyó 2 mil réplicas de armas de juguete

Usted está aquí

Profeco destruyó 2 mil réplicas de armas de juguete

Foto: La Jornada
La Profeco destruyó 2 mil 82 réplicas de pistolas y rifles que se venden como juguetes para evitar que sean utilizadas en la comisión de delitos

Ciudad de México. Por ser de colores iguales a las armas de fuego reales e incluso tener partes metálicas y mecanismos de operación similares, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destruyó en vísperas del Dia del Niño un total de 2 mil 82 réplicas de pistolas y rifles que se venden como juguetes para evitar que sean utilizadas en la comisión de delitos y atenten contra la seguridad de los consumidores, principalmente de los menores de edad.

Hay que concientizar a la gente y, sobre todo, a los padres de familia de que no se trata de juguetes sino de réplicas de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército para evitar que se las regalen a los niños este 30 de abril, ya que son utilizadas "por lo menos" en cinco de cada 10 delitos que se cometen en la Ciudad de México, la mayoría asaltos a transeúntes, pasajeros de microbuses y negocios, aseguró Víctor Hugo Ramos Ortiz, jefe del Estado Mayor Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la capital.

Precisó que la SSP ha decomisado 110 replicas de armas de fuego en este año. En cuanto a armas reales mencionó que como resultado del programa capitalino "Por tu familia, desarme voluntario" durante el primer trimestre la SSP recuperó 14 armas cortas, 49 largas, 32 granadas y 18 mil 430 cartuchos, en tanto que el año pasado fueron 2 mil 497 armas cortas, mil 817 largas, 602 granadas y 67 mil 187 cartuchos.

En tanto que Rafael Ochoa, encargado de despacho de la Profeco, mencionó que 95 por ciento de las 2 mil 82 pistolas o rifles que se destruyeron esta tarde en la subdelegación poniente de la dependencia fueron incautadas en puestos ambulantes con ayuda de la policía capitalina pero otro 5 por ciento aproximadamente se decomisó en comercios establecidos.

Aclaró que la destrucción de las réplicas de armas de fuego no puede llevarse a cabo de manera inmediata en cuanto son decomisadas, sino después de concluir distintos procesos técnicos y administrativos que pueden durar varios meses porque los comerciantes o propietarios de las mismas tienen derecho a presentar argumentos en su defensa.

Las armas de juguete deben cumplir con la norma oficial mexicana 161 (NOM-161) referida a la seguridad del usuario, pero las réplicas destruídas la violaron porque están fabricadas en colores negro, gris y café cuando deber ser de colores fosforescentes. Son de dimensiones y mecanismos de operación similares a las armas reales ya que incluso "cortan cartucho", además de que representan competencia desleal para las empresas jugueteras, fomentan la violencia entre los niños y tienen un alto impacto económico y costo social porque son usadas por los delincuentes, enfatizó Engels Rafael Ruelas Olvera, director de Verificación y Vigilancia de la Profeco. No son susceptibles de "reacondicionarse" y por ello se destruyeron para impedir su comercialización, dijo.

Por el potencial riesgo que representan para los niños, las réplicas de armas de fuego no pueden ser consideradas como juguetes para los niños, sentenció Rafael Ochoa, procurador en funciones.