Propone reforzar la educación ambiental

Usted está aquí

Propone reforzar la educación ambiental

Archivo
Luna Fuentes aseguró que el incendio en el Cañón de San Lorenzo debe de servir para reflexionar sobre el cuidado a la naturaleza

Tras extinguirse el incendio que afectó 450 hectáreas de la Sierra de Zapalinamé, la activista del movimiento “Yo soy Zapalinamé”, Claudia Luna Fuentes, consideró que las autoridades deben de reforzar las labores de educación ambiental entre la ciudadanía. Descartó implementar mayor vigilancia, pues aseguró que los propios visitantes tienen que cuidar el espacio.

Luna Fuentes aseguró que el incendio en el Cañón de San Lorenzo debe de servir para reflexionar sobre el cuidado a la naturaleza, mientras que las autoridades deben de reforzar las labores de concientización. 

“Las actividades o acciones que se deben de tomar tienen que ver con educación ambiental, más trabajo en ese sentido y es una acción desafortunada, que tiene que ver con falta de trabajo en casa, pero cada familia puede reflexionar en este momento. No creo que los jóvenes hayan querido provocar el incendio, fue una mezcla del ambiente y una acción desafortunada”, dijo.

Por otro lado, señaló que hay normas que están establecidas cuando se visitan lugares protegidas y es trabajo de las autoridades informar a los ciudadanos sobre las mismas, para que éstos las siguen al pie de la letra.

Sobre las exigencias de ciudadanos para que se incremente el personal y equipamiento de vigilancia en las áreas protegidas, la activista descartó que esa sea una solución, pues cada persona que visite la sierra tiene que ser vigilante de la misma.

“Creo que siempre van a faltar recursos para vigilar, es importante, pero lo triste es ver solo esa parte, ¿por qué pensamos que mejorará con más vigilancia?, tendríamos que convertirnos en los propios vigilantes de nuestros recursos, es de beneficio para las futuras generaciones. ¿Por qué no le dicen al compañero de al lado que no tire basura?, es algo sencillo, no implica un esfuerzo mayor más que la conciencia”, concluyó.