Proponen a Congreso interactuar con población por redes sociales

Usted está aquí

Proponen a Congreso interactuar con población por redes sociales

Archivo
La investigación que realizó Felipe de la O López reporta que "hay una crisis democrática en la que los ciudadanos están cada vez más distanciados de las decisiones e intereses de los legisladores".

La aprobación del trabajo del Congreso de la Unión es "bastante baja", señala un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, el cual propone que las cámaras de Diputados y Senadores busquen el contacto con la población a través de las redes sociales.

La investigación que realizó Felipe de la O López reporta que "hay una crisis democrática en la que los ciudadanos están cada vez más distanciados de las decisiones e intereses de los legisladores".

Añade que "las vías de comunicación entre la población y el gobierno resultan inexistentes o poco eficientes".

Expone que "es fundamental que transmita de manera clara y responsable la labor legislativa, para lo cual puede ayudar el uso de redes sociales y la construcción de comunidades virtuales".