Usted está aquí
Proteccionismo frena a las economías: Banxico
WASHINGTON.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, advirtió del aumento de medidas comerciales proteccionistas en las economías avanzadas en un entorno en donde el comercio internacional es el más bajo de los últimos siete años y la inconformidad por una globalización poco inclusiva.
“Participantes de la reunión destacaron que más de mil 400 medidas de restricción comercial han sido adoptadas sólo por los Países del G-20 durante el último año”, señaló Carstens al término de la reunión anual de otoño, del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Como presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), tras la 34 reunión efectuada por el órgano que se encarga de asesorar a la junta de gobierno del FMI, señaló que “las reacciones en contra del comercio internacional se deben a que los beneficios de la globalización no han sido para todos como tampoco los avances tecnológicos”.
Explicó que por esa razón se planteó que los países deben comprometerse a formular y aplicar políticas para un comercio internacional más inclusivo, y para que más personas se vean favorecidas con las innovaciones.
“Adoptamos un enfoque muy global en general hacia el comercio para que sea más incluyente, para que al mismo tiempo sea más potente o que logre aprovechar más los instrumentos que promuevan el crecimiento”, dio a conocer.
Acompañado de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, Carstens advirtió que los países deben abordar las inquietudes de quienes se han quedado a la zaga y asegurar que todos tengan la oportunidad de beneficiarse de la globalización y los avances tecnológicos.
Afirmó que se debe tomar en cuenta que el volumen del comercio en el mundo no ha sido muy espectacular desde 2009. “No estamos aprovechando las ganancias del comercio para promover el crecimiento”, dijo.
Insistió en que es un aspecto que se debe considerar para un crecimiento más incluyente. “Tenemos que promover el crecimiento”.
ESPALDARAZO
La Directora del FMI mostró su apoyo al titular de Hacienda, José Antonio Meade, por la continuidad en el compromiso del buen manejo de la política fiscal.
“Me alentó ver que la política fiscal va a continuar de nuevo bajo el liderazgo de José Antonio Meade como Secretario de Hacienda”, dijo.
Mencionó que el País está preocupado por los efectos de contagio de las decisiones que se tomen afuera, lo que motiva al FMI a seguir apoyando a sus miembros por el impacto de la política monetaria que incluye a otros países.
Dijo que México emprendió reformas importantes que no se habían logrado por años; en educación, telecomunicaciones y la industria petrolera, principalmente.
“Es una gama muy grande de reformas que desencadenarán el potencial, afirmó Lagarde.
México emprendió reformas importantes que no se habían logrado por años; en educación, telecomunicaciones y la industria petrolera”.