Usted está aquí
Protestas dividen Irán; EU listo para intervenir
TEHARÁN, IRN.- Irán vive una oleada de protestas callejeras, las más violentas desde que miles de manifestantes invadieron las calles en 2009 para expresar su repudio a la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad.
Las protestas comenzaron el 28 de diciembre en Mashhad por el alza generalizada en los precios, aunque pronto se fueron extendiendo a otras ciudades, entre ellas Teherán, Isfahán y Rasht.
Hassan Rohani, presidente de Irán, afirmó que los ciudadanos tienen el derecho constitucional de manifestarse, pero enfatizó, las protestas no deberían tornarse violentas, lo cual no ocurrió. La cifra oficial de víctimas asciende a 20 personas, aunque podrían ser más. Además, el número de detenidos asciende a un millar.
Los manifestantes, además, se oponen a la tutela política del clero y el dispendio económico en ejercer influencia en lugares como Líbano y Gaza.
Sin embargo, además de los opositores al gobierno, ayer miles salieron a marchar en su defensa.
Una multitud salió a las calles en numerosas ciudades de Irán para expresar su apoyo al régimen iraní, con gritos de “¡Muerte a EEUU, muerte a Israel!”.
APOYARÍA A IRANÍES
El presidente, Donald Trump, dijo hoy que “en el momento adecuado” proporcionará apoyo al pueblo de Irán, al que dijo respaldar en su intento de “recuperar su corrupto gobierno” con las protestas.
“Mucho respeto al pueblo de Irán en su intento de recuperar su corrupto gobierno. ¡Verán un gran apoyo de los Estados Unidos en el momento adecuado!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.
El presidente estadounidense lleva varios días tuiteando sobre la situación en Irán: este lunes aseguró que “es hora de un cambio” en el país, y el domingo acusó al Gobierno iraní de “cerrar Internet para que los manifestantes pacíficos no puedan comunicarse”, después de que se cortara totalmente el acceso a las redes sociales.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, aseguró este martes que Trump no se refería necesariamente a un cambio de régimen en Irán, sino a que el pueblo iraní goce de sus “derechos humanos básicos” y que Teherán deje de “patrocinar el terrorismo”.
Sanders advirtió que Estados Unidos no descarta imponer sanciones a Irán por su respuesta a las protestas, y Washington quiere convocar además una sesión de urgencia en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el tema.