Usted está aquí
Proyectan ‘Roma’ traducida al náhuatl
MORELOS.- Días antes de la entrega de los Oscar la comunidad indígena de Cuentepec, Morelos, fue la primera en disfrutar de la proyección de la película “Roma” en lengua náhuatl.
La función, organizada por Ecocinema, es la primera que se realiza con traducción simultánea. El objetivo es impulsar la salvaguarda de las lenguas originarias, en este caso el náhuatl (con más de un millón 700 mil hablantes en todo México).
Desde temprana hora, el equipo de Ecocinema comenzó con la logística de la proyección y una camioneta recorrió las calles de Cuentepec, municipio de Temixco, Morelos, anunciando la función. El spot, también en náhuatl, invitaba a acudir a la explanada a las 18:30 horas.
Entre la población, en su mayoría adultos mayores, adolescentes y niños, había emoción y también un poco de desconcierto, pues todos se preguntaban qué habría, cuál película sería y si tendría algún costo.
Según Miguel Ángel Mendoza, director Ejecutivo de Ecocinema, la función del filme de Alfonso Cuarón, sería afuera de la iglesia de San Sebastián, pero por cuestiones de seguridad se realizó a un costado, pues el templo está en restauración por trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras sufrir daños por los sismos del 19 de septiembre de 2017.
Horas antes, jóvenes licenciados en educación indígena, vieron la película para conocer la historia y facilitar la interpretación durante la función. Cuentepec es la única comunidad de Morelos donde el náhuatl se habla cotidianamente. De ahí que sus escuelas sean bilingües (español y náhuatl).
Niños y adultos mayores ocuparon las sillas, todos con un traductor en mano, para disfrutar de la función, que transcurrió entre risas y la apreciación de los sonidos y paisajes de la Ciudad de México tan únicos que se encuentran en la cinta.