Usted está aquí
Publican en Internet nuevo acuerdo de paz Colombia-FARC
Bogotá/La Habana. El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC publicaron hoy en Internet el texto completo del nuevo acuerdo de paz que lograron el sábado pasado en Cuba y en el que las partes incluyeron los aportes de quienes rechazaron el anterior pacto en el plebiscito del 2 de octubre.
En un comunicado conjunto, representantes del Ejecutivo y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) informaron que "los ciudadanos pueden leer el nuevo acuerdo que incluye los cambios, precisiones y ajustes firmados el 12 de noviembre".
"El texto completo está disponible en la página web www.mesadeconversaciones.com.co", detallaron las partes al mostrarse confiados en que "la lectura del documento" permitirá una comprensión "integral y genuina de lo acordado".
El nuevo acuerdo, que según el presidente Juan Manuel Santos tiene modificaciones en 56 de los 57 temas propuestos por quienes se oponían al anterior, incluye aclaraciones en temas como el enfoque de género y el desarrollo agrario, entre otros.
Según el diario El Espectador, sobre la publicación del texto completo surgieron diferencias entre el Gobierno y la guerrilla debido a que ésta última quería dar a conocer el texto completo lo más rápido posible para "evitar malas interpretaciones".
"Hay que frenar la difusión de cierta versión sesgada del nuevo acuerdo de paz. Es imperativo que el país conozca el acuerdo completo", escribió en Twitter el jefe de la delegación de las FARC, Luciano Marín, alias Iván Márquez.
El anterior acuerdo fue rechazado en el plebiscito por una estrecha mayoría de votantes, ante lo cual Santos convocó a todas las fuerzas políticas para tratar de salvarlo, en especial al partido de derecha radical Centro Democrático, que dirige el ex presidente Álvaro Uribe, quien lideró la campaña por el "no".
Durante tres semanas, el Gobierno recibió unas 500 propuestas enfocadas en 57 temas que fueron presentadas en los últimos días a los negociadores de las FARC en La Habana, donde el proceso de paz arrancó hace cuatro años.
Santos destacó hace dos días que una de las modificaciones más importantes obliga a las FARC a entregar sus bienes para reparar a las víctimas.
Asimismo, dijo que el nuevo acuerdo garantiza que los guerrilleros culpables de delitos tendrán restricción efectiva de la libertad y que el mecanismo de Jurisdicción Especial de Paz tendrá una vigencia de 10 años.
El presidente también se descartó la presencia de jueces extranjeros en ese mecanismo y se garantizó en el punto de desarrollo agrario el respeto a la propiedad privada.
Otra modificación citada por Santos establece que el partido que surja de la desmovilización de las FARC ya no podrá tener una representación transitoria de 16 escaños en el Congreso, por lo que sus integrantes tendrán que competir directamente en elecciones.