¿Qué NO hacer para ayudar a Zapalinamé?

Usted está aquí

¿Qué NO hacer para ayudar a Zapalinamé?

Foto: Vanguardia/Omar Saucedo
La sociedad civil se ha volcado para apoyar a los rescatistas que controlan el fuego que se ha dejado sentir en la zona; sin embargo, también hay que conocer qué no se debe hacer en estos momentos

Tras el megaincendio en el cañón de San Lorenzo, dentro de la Sierra de Zapalinamé, la sociedad civil se ha volcado para apoyar a los rescatistas para controlar el fuego que se ha dejado sentir en esa zona. 

Sin embargo, también hay que conocer que NO se debe hacer en estos momentos, para así representar un apoyo con mayor impacto. 

Antes que nada:

NO vayas a la zona. Las labores brigadistas son para especialistas, por lo que se requiere una preparación especial.

NO lleves agua. Gracias a la sociedad civil, ya se cuenta con suficiente agua. ¡Gracias!

Foto: Vanguardia/Armando Ríos

NO intentes reforestar. Según los expertos, esta no es la etapa para ir a plantar árboles. Además, al ser una reserva ecológica, la siembra debe ser hecha por expertos.

NO acudas como voluntario. Los brigadistas requieren gente preparada para contingencias. Tu esfuerzo es valorado, pero por ahora requieren experiencia.

NO organices brigadas propias. Al menos que seas experto, pero mientras tanto, las autoridades cuentan ya con el equipo para hacerlo.

¿CÓMO SÍ APOYAR?
Lleva comidas en latas, con abre fácil de preferencia, para que puedan comer. Nada de sopas para preparar ni alimentos que requieran preparación.