Usted está aquí
¿Qué será de la Navidad? Arqueólogos afirman haber encontrado la tumba de San Nicolás
Padres, fíjense que sus hijos no estén leyendo esto, porque parece que tendremos una Navidad triste: Papá Noel ha muerto.
Este miércoles, unos arqueólogos afirmaron que podrían haber descubierto la antigua tumba perteneciente al Papá Noel original debajo de una iglesia en el Sur de Turquía, según el Washington Post.
“Creemos que este santuario no sufrió ningún daño, pero es muy difícil acceder a él porque hay mosaicos en el piso”, declaró al diario turco Hürriyet Daily News Cemil Karabayram, director de la Autoridad de Monumentos de Antalya, según informó The Telegraph.
Karabayram dijo que tardarán en llegar al santuario de San Nicolás, que según creen los investigadores debería estar en buenas condiciones. Hay algunos “mosaicos y relieves en piedra que hay que preservar”, según The New York Post, lo cual retrasará a los arqueólogos.
“Hemos obtenido muy buenos resultados, pero ahora comienza el trabajo de verdad”, declaró Karabayram. “Llegaremos al suelo y quizás encontremos el cuerpo intacto de San Nicolás”.
La tumba se encuentra debajo de una iglesia en Demre, una ciudad de la Grecia antigua cuyo nombre anterior era Myra, de donde provenía San Nicolás.
Según se informa, San Nicolás falleció alrededor del año 343 d.C. y fue enterrado en la iglesia de Demre alrededor del siglo XI, según The New York Post.
Había cierta confusión sobre el destino de sus restos. Muchos creían que los llevaron a Bari, Italia, pero investigadores turcos creían que esos restos pertenecieron a un sacerdote local y no a San Nicolás.
La buena noticia es que técnicamente, Papá Noel existió y no fue un mito. La mala noticia es que murió hace mucho tiempo.
La leyenda de Papá Noel tiene una larga historia con raíces en el folclore. Pero San Nicolás era famoso por dar regalos y ser caritativo. Se creía que dejaba monedas a los que dejaban sus zapatos.
Además, donó su herencia y optó por ayudar a los pobres y necesitados.
Como explicó el Washington Post, la leyenda moderna de San Nicolás, más cercana a las golosinas, se popularizó en el siglo XVIII en EE.UU. inspirada en el cuento holandés de “Sinterklaas”.
“Hoy, Papá Noel forma parte del léxico navideño, es la cara de mejillas rosadas de la Navidad y objeto de películas, mentiras eternas de los padres y debates sobre el materialismo infantil”, según el Washington Post.
En efecto, los estudios oscilan entre condenar y aprobar contarles a los hijos sobre el mito de Papá Noel. El viejo y alegre elfo también quedó en el medio de un choque de culturas por los fundamentos religiosos de la Navidad.
Pero el Dr. Benjamin Siegel, profesor de Pediatría y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, sostiene que siempre hay que abrazar la idea de Papá Noel.
“Todas las culturas tienen un cuento de hadas o un mito perteneciente a su identidad histórica”, declaró Siegel a PBS. “Si son buenos mitos y hablan sobe compartir y ayudar al prójimo, es algo muy bueno”.
En la Grecia antigua, Demre, la ciudad de donde provenía San Nicolás, se llamaba Myra.