Usted está aquí
Quedan sin acuerdos sobre los aranceles; sigue hoy el diálogo
WASHINGTON.- México y Estados Unidos no llegaron ayer a algún acuerdo que evite que el gobierno de Donald Trump imponga aranceles graduales del 5 al 25 por ciento a los productos mexicanos a partir del 10 de junio, aunque hoy continúan las negociaciones.
Luego de la reunión con el vicepresidente estadounidense Mike Pence y con el secretario de Estado Mike Pompeo, Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores, en conferencia de prensa señaló que la discusión se centró en el tema migratorio y que no se desecharon las posturas de ambas partes.
Pese al diálogo sostenido por el canciller con los funcionarios estadounidense no se llegó a algún acuerdo como lo señaló Trump en un tuit.
“Las negociaciones con México se reanudarán mañana (hoy) en el entendido de que, si no se logra un acuerdo, se empezarán a aplicar aranceles de 5% desde el lunes, con incrementos mensuales como estaba programado. ¡Entre más altos los aranceles, más empresas regresarán a Estados Unidos!”, aseguró.
Ebrard afirmó que hoy seguirán las conversaciones, con objetivo de acercar posiciones, y dijo que los flujos migratorios hacia Estados Unidos no se pueden mantener como están.
“Lo importante es que hay voluntad de acercamiento y el vicepresidente fue muy claro en ese sentido”, manifestó el canciller mexicano tras el encuentro que duró dos horas, en la Casa Blanca.
Casualmente, el gobierno estadounidense presentó horas antes del encuentro las cifras de inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera sur durante el mes de mayo: cerca de 133 mil, un nuevo récord.
“Siempre creo que hay que ser optimista y más cuando estás en una negociación difícil y bajo tensión”, dijo Ebrard, quien sostuvo su posición de que hay 80% de posibilidades de que se eviten los aranceles.
Por su parte, el secretario de Agricultura estadounidense, Sonny Perdue, se mostró preocupado de que la aplicación de aranceles afecte la ratificación del T-MEC.