Realizan en Ramos Reunión Nacional de Rectores de Universidades Tecnológicas

Usted está aquí

Realizan en Ramos Reunión Nacional de Rectores de Universidades Tecnológicas

Evento. La Reunión Nacional de Rectores de las Universidades Tecnológicas del País se desarrolló en la Universidad Tecnológica de Ramos Arizpe. Foto: Omar Saucedo
Discuten temas relacionados con la educación y la vinculación con universidades públicas
Yo les pediría pensar no sólo en los convenios con las empresas, sino también podrían ser ejemplo para las instituciones autónomas”.
Salvador Jara, subsecretario de Educación Superior de la SEP.

RAMOS ARIZPE.- La mañana de ayer se llevó a cabo la Reunión Nacional de Rectores de las Universidades Tecnológicas del País, de la que Coahuila fue sede. El evento se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Coahuila en Ramos Arizpe.

A la ceremonia asistieron alrededor de 160 rectores, y el evento fue inaugurado por el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara; también estuvieron presentes el secretario de Educación en el Estado, Jesús Ochoa Galindo y la delegada de la SEP en Coahuila, María Dolores Torres Cepeda.

Durante dicha reunión, los convocados establecieron mesas de trabajo en las que discutieron diversos temas relacionados con la educación de los estudiantes; además se impartieron conferencias sobre la vinculación de las universidades.

“Para Coahuila ser sede de un evento nacional es de relevancia; para Coahuila es muy importante tener aquí reunidos a lo más importante que tenemos: los líderes académicos de un subsistema tan importante como es el de

Universidades Tecnológicas”, comentó el secretario de Educación Jesús Ochoa Galindo.

Añadió que la mesa de diálogo que llevan a cabo servirá para seguir fortaleciendo la educación Media y Superior, en este caso la educación Superior dentro del subsistema de Universidades Tecnológicas. 

También ayudará a seguir consolidando el quehacer de las universidades, según comentó Ochoa Galindo, quien añadió que en Coahuila las autoridades e preocupan por tener una educación con equidad y acorde a las necesidades sociales que hoy se requieren.

Por su parte, el subsecretario de educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Jara, comentó que México ha llegado tarde al desarrollo, especialmente el científico y el tecnológico.

Añadió que hoy en día todas las carreras deberán tener un componente de ingeniería y que le gustaría aumentar la vinculación del subsistema de las Universidades Tecnológicas con las universidades públicas de los estados.

“Las universidades públicas estatales son sistemas muchos más antiguos, más grandes y, por lo tanto, difíciles de mover. Un pequeño cambio en el plan de estudios es muy difícil. Yo les pediría pensar no sólo en los convenios con las empresas, sino también podrían ser ejemplo para las instituciones autónomas”, comentó.

La mayoría de las investigaciones científicas en México se desarrollan en universidades públicas, sin embargo, también hace falta investigación aplicada, lo que puede realizarse en las Universidades Tecnológicas, agregó.