Reclaman estados por reparto del PEF

Usted está aquí

Reclaman estados por reparto del PEF

Diputados aprobaron el viernes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 en una sede alterna, en Santa Fe.
Gobernadores de partidos ajenos a Morena se dijeron insatisfechos con su tajada

CDMX.- Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, gobiernos de al menos nueve entidades se dijeron insatisfechos por las partidas que les fueron destinadas, ya sea porque hubo reducción o porque el incremento, respecto a lo destinado el año pasado, no fue acorde con la inflación.

Los gobernadores o secretarios estatales que se dijeron inconformes por el recurso asignado son de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

En Zacatecas, el gobernador priista Alejandro Tello Cristerna dijo que ya esperaba los recortes, y que su equipo de finanzas revisa minuciosamente los diferentes rubros, ya que este lunes por la tarde se reunirán los gobernadores del Revolucionario Institucional para analizar la situación presupuestal de cada uno, con el fin de determinar las medidas que tomarán.

Tello Cristerna insistió en que espera que no haya preferencias partidistas en la asignación de los recursos y apontó que “Casi todo el recurso se fue a los programas que está privilegiando el señor Presidente que espero sean para el bien de México”.

Por otro lado, el mandatario chihuahuense, Javier Corral (PAN), se dijo muy preocupado, pues las participaciones federales se reducen casi 600 millones de pesos para la entidad. Informó que envió una misiva a la Secretaria de Hacienda para externarles su preocupación.

En ese sentido también habló el panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien señaló que la forma en que fue repartido el presupuesto desfavorece a algunos estados que mayor riqueza generan. Citó como ejemplo los casos de Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán, Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, y Durango.

En Jalisco, Enrique Alfaro, quien llegó al poder cobijado por Movimiento Ciudadano, se dijo molesto por la repartición del dinero público.

“Yo le quiero ayudar al Presidente a transformar México, pero no es así la forma, no es quitándole dinero a los estados”, indicó.

Mientras, en Guanajuato, el panista Diego Sinhué Rodríguez replanteó la necesidad de crear una nueva Comisión Hacendaria, que permitiría redistribuir de mejor manera los recursos.

En Coahuila, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís (PRI) señaló que el presupuesto asignado al estado no es positivo, porque no incluye obras importantes y faltará dinero para cumplir compromisos de infraestructura, salud, seguridad, educación, así como pagar aguinaldos y prestaciones de los trabajadores al servicio del estado.

Mientras que los mandatarios priistas de San Luis Potosí y de Sinaloa, Juan Manuel Carreras y Quirino Ordaz, respectivamente, aseguraron que queda esperar los detalles. Ante las críticas de que se castigó a sectores como el campo, la ganadería y la pesca.

Quirino Ordaz, de Sinaloa, pidió que se mantenga la calma, en virtud de que la dinámica de la gestión directa con las dependencias será decisiva en la obtención de recursos.

REPARTO

> El PEF 2020 aprobado contempla un total de un billón 711 mil 215 millones de pesos en transferencias federales.

1.03 Por ciento más recibirán los estados y municipios de transferencias federales respecto a 2019.