Reclaman protección para huérfano por feminicidio en Coahuila

Usted está aquí

Reclaman protección para huérfano por feminicidio en Coahuila

Feminicidio. Serymar Soto Azúa fue arrollada por su novio el 28 de enero de 2017.
Familiares de la joven asesinada por su novio exponen queja ante la CNDH

A un año del feminicidio de Serymar Soto Azúa sus familiares emitieron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de Gobierno de Coahuila, DIF estatal y la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) debido a que el huérfano de la víctima tiene contemplado recibir un apoyo de 300 pesos mensuales para atender todas sus necesidades de vida.

En la querella, presentada el 29 de enero de este año, los familiares expusieron que Serymar fue atropellada con dolo por su novio Jorge Alejandro Ugarte Hernández la madrugada del 28 de enero del año pasado en Torreón, tras una discusión que ambos sostuvieron. La joven de 21 años murió 4 días después en un hospital debido a las múltiples lesiones ocasionadas y dejó huérfano a un menor actualmente de 4 años.

 

Petición. Documento con el que se reclama que el hijo de la ahora occisa sea arropado por programas sociales del Gobierno.

“El menor ha quedado en estado de indefensión y desamparo, quedando así lesionado su legítimo derecho al interés superior de la niñez abandonando a su suerte por las autoridades denunciadas (Gobierno del Estado y Pronnif) en la presente queja”, refiere la denuncia interpuesta por los familiares de la cual VANGUARDIA posee copia.

En el documento también se refiere que Serymar —quien era madre soltera y único sostén económico de su hijo— y Jorge Alejandro mantuvieron una relación sentimental durante 2 años y medio, y planeaban contraer matrimonio el 9 de agosto de 2017. 

“Por todo lo anterior se desprende la necesidad de velar por el interés superior del menor quien como víctima colateral de los hechos, ha quedado a la deriva y en estado de indefensión desde el día en que su madre fue víctima de feminicidio sin que a la fecha las autoridades denunciadas le hayan proporcionado ningún apoyo psicológico, económico, escolar, social o recreativo mínimo que le permita continuar con su vida protegido por la autoridad bajo los programas gubernamentales creados exprofeso”, señala el documento. 

Asimismo, criticaron los vacíos que existen en la Ley de Protección a Víctimas pues consideran que las madres solteras no cuentan con un mecanismo que proteja a sus hijos en el cual un juez ordene protección inmediata para el menor.

Durante el año pasado en Torreón se cometieron 4 crímenes de odio hacia las mujeres, por lo que la ciudad fue ubicada entre los 100 municipios con mayor número de presuntos delitos de feminicidio, según el diagnóstico “Información delictiva y de emergencias con perspectiva de género” elaborado por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública con cifras de enero a diciembre de 2017.

‘Apoyamos con becas’

Luego que familiares de Serymar Soto Azúa emitieran una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de Gobierno del Estado, Pronnif y DIF estatal debido a que no existe apoyo económico ni psicológico para los hijos víctimas de las feminicidios, José María Fraustro Siller, secretario general de Gobierno, respondió que sí han apoyado con becas y aportaciones económicas, aunque desconoció el recurso que se destina.

A pregunta expresa sobre el tipo de apoyos que otorgan a las víctimas en estado de indefensión, como en el caso de los feminicidios, Fraustro Siller respondió:
“Nosotros sí lo estamos haciendo en cuanto a becas y aportaciones que hace Gobierno del Estado. Se les apoya incluso en edad superior, pero necesitamos conocer de quién se trata para apoyarlos”, y aseguró que estos apoyos dependen de la edad de los niños y su nivel de escolaridad. 

Hasta el momento la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha otorgado apoyos a los huérfanos de siete mujeres que fueron víctimas de feminicidio. Este tipo de beneficios forman parte del programa Seguro para Madres de Familia, al cual las mujeres tienen que afiliarse para que se puedan dar los apoyos a sus descendientes, en caso de fallecimiento.