Usted está aquí
Recomienda la SCJN capacitación de policías para evitar abusos
A raíz de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la facultad de las policías de inspeccionar a una persona bajo una sospecha razonable, el secretario general de Acuerdos del órgano, Rafael Coello, aseguró que los estados deben de reforzar la capacitación de sus cuerpos policiacos para evitar los abusos de sus elementos.
En su visita a Saltillo para impartir diversas conferencias, Coello aseguró que la resolución que tomó la Corte esta semana simplemente establece los requisitos que se necesitan para que la Policía actúe ante un presunto delito, sin embargo, aseguró que depende de la preparación de cada elemento policiaco.
“Una cosa es lo que dice la norma y otra es la práctica en la realidad, entonces por más que la norma establezca una serie de garantías, hay limitantes al actuar de la Policía. Siempre tenemos el riesgo de que los policías no estén tan preparados como uno quisiera. También está el riesgo de que existan policías que no quieran actuar como lo dice la norma, ahí están los riesgos”, dijo.
Aseguró que los estados deben de reforzar la capacitación a sus elementos policiacos para que cumplan con lo que marca la ley en las inspecciones a personas sospechosas de un delito, con el objetivo de evitar abusos.
“Yo creo que tendríamos que preocuparnos por capacitar más a nuestros cuerpos policiacos, establecer un régimen constitucional que atienda la problemática que ellos enfrentan”, dijo, “hay que considerar que en estos conceptos están en juego múltiples derechos humanos no solo de la persona que va a ser inspeccionada, sino de todos los que convivimos en una sociedad”.
Señaló que los policías tienen una desventaja, pues reciben un trato constitucional inferior. Aseguró que cuando un policía es cesado y posteriormente un juez les da la razón, es muy difícil que sean reinstalados en su puesto.
“Todos los que desempeñamos un trabajo, si somos cesados, normalmente podemos ir a juicio, ganar un juicio que dice que el cese fue injustificado, y como consecuencia nos van a reinstalar. A nuestros policías no es así, desde la Constitución si son cesados, van a juicio y obtienen una resolución favorable, no van a ser reinstalados, serán indemnizados en todo caso”, comentó.
Señaló que ante la polémica generada por la resolución, la Corte resolvió una acción de inconstitucionalidad de una reforma al Código de Procedimientos Penales, donde se recogió lo que ya existía en una legislación.