Usted está aquí
Recuérdame
Como mexicanos, nos enorgullece festejar el Día de Muertos, y más desde que se estrenó la película de Pixar “Coco”, con gran éxito a nivel mundial, en la que se plasman a la perfección los rasgos de nuestra cultura que tanto nos caracterizan y nuestra percepción de la muerte. Las raíces de esta festividad mexicana datan desde hace aproximadamente tres mil años en los pueblos indígenas de Mesoamérica, mezclándose con creencias católicas a la llegada de los españoles en la conquista, y coincidiendo con el Día de todos los santos, hasta resultar en lo que ahora celebramos el 2 de noviembre. Esta fiesta como bien sabemos está dedicada a conmemorar y honrar a nuestros ancestros y seres queridos ya difuntos. En todo el país los panteones cobran vida durante la noche a la luz de las velas, y se pintan del cálido color de las flores de cempasúchil. Tampoco puede faltar el pan de muerto en nuestra mesa o el altar dedicado a algún familiar o ser querido, ¿y por qué no? de nuestros lomitos que han cruzado el puente del arcoiris.
Si recordamos a Dante, el perrito Xoloitzcuintle de Miguel en la película de “Coco” y nos ponemos a pensar, los canes también juegan un rol importante en esta bella tradición. Al final de la película, Miguel se disculpa con su peludo por haberlo llamado pulgoso, tras darse cuenta de que era un “guía espiritual”. En el altar de muertos uno de los elementos más importantes es la escultura del perrito (tradicionalmente un Xoloitzcuintle), y su función es ayudar a las almas a cruzar el Río Itzcuintlán o el Río de Sangre para poder llegar al Mictlán (el Inframundo). No es muy diferente a la función o el rol que asumen muchos peluditos junto a sus dueños en vida; por naturaleza son seres guardianes que se preocupan por nosotros y nuestro bienestar, cosa que los hace dignos de recordar por siempre.
Muchos expertos en caninos opinan que los perros nos siguen a todas partes para sentirse parte de nuestra manada, e incluso nos ven como líderes. También saben que nos necesitan para sobrevivir (por ser quienes los alimentamos y los cuidamos), y pueden sentirse vulnerables en nuestra ausencia, por lo mismo quieren ser recíprocos cuidándonos y resguardando nuestro hogar.
Es muy interesante pensar en cómo surge la relación entre el altar de muertos y la figura del perro. El Xoloitzcuintle es una raza originaria de nuestro país desde épocas prehispánicas (por lo que también se considera una joya arqueológica), y de acuerdo a la cultura Mexica, era el guía de los muertos. La palabra Xoloitzcuintle viene del Náhuatl “Xolotl” que significa “Dios Mexica de la vida y la muerte” e “Itzcuintli” significa “Perro”. Era considerado el perro del Dios Xólotl que era representado como un hombre con cabeza de perro. Según la leyenda Mexica, quien hubiera tratado mal a un perro no podría atravesar el Río de Sangre para llegar al inframundo, pues ni Xólotl ni su perro lo ayudarían. Y tú, ¿lo lograrías?
Pingui junto con su camada, y los casi 30 perritos de Brigada Rescate cuentan contigo para encontrar un hogar y convertirse en tu guardián y guía espiritual! Esperamos que sigas leyéndonos y que nos sigas en nuestras redes sociales
buscanos en Facebook e Instagram como Brigada Rescate Saltillo.
#JuntosDejamosHuella
María José Dávila Cárdenas
Brigada Rescate