Redes sociales rinden homenaje a Posada en su aniversario

Usted está aquí

Redes sociales rinden homenaje a Posada en su aniversario

Usuarios de Twitter celebran el 166 aniversario del grabador mexicano José Guadalupe Posada, divulgando su obra

José GuadalupePosada nació un día como hoy de 1852 en Aguascalientes. El talentoso dibujante y grabador dedicó su vida a contarle las noticias a los mexicanos, pero también les regaló uno de sus símbolos más representativos, la Catrina.

En el siglo XIX y principios del XX, durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, los dibujos de cráneos y esqueletos acompañados de textos que criticaban de forma burlona la situación del país, así como a las clases privilegiadas, se volvieron populares entre la población y se empezaron a reproducir en periódicos llamados de combate.

La obra de Posada sintetizó el espíritu del mexicano. Foto: Wikipedia

Entre los grabadores que destacaron en su trabajo de calaveras se encontraban Constantino Escalante, Santiago Hernández, Manuel Manilla y José Guadalupe Posada, quien en sus obras acentuó el carácter festivo y desenfadado del pueblo mexicano.

La reproducción de las imágenes de Posada en el periódico El Jicote lo llevó a salir de su estado natal para ir a la Ciudad de México, donde colaboró en medios como La Patria Ilustrada, El Padre Cobos y El Ahuizote, entre otros.

Hoy, a 166 años de su nacimiento, cuentas de Twitter de México y de todo el mundo recordaronal emblemático artista que le dio identidad a la crítica editorial y al espíritu del mexicano.

Museo Nacional de Arte

Ana Sofía Camil (Secretaria de Cultura de Coahuila)

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Canal 22

Club Necaxa

A través de sus calaveras, Posada retrató la esencia de los pesares y alegrías del pueblo, que vivía grandes diferencias sociales durante el Porfiriato, actualmente estos grabados son relacionados con el Día de Muertos.

Calaveras fumando, bebiendo, en fiestas, ricas o pobres, todas retrataban los errores políticos y la sociedad, así nació La Catrina, personaje que fue bautizado originalmente como La Calavera Garbancera.