Usted está aquí
Registra Coahuila 55 mil 749 desocupados
Coahuila registró al cuarto trimestre del año pasado una Tasa de Desocupación de 4.2% que se traduce en 55 mil 749 personas desocupadas, pero en contraparte, registró una Población Ocupada de un millón 258 mil 009 personas.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al cuarto trimestre del 2015, destaca también que la Tasa de Informalidad Laboral fue de 37%, la segunda menor en el País y fue superada solo por Nuevo León que presentó una tasa de 36.3%.
Mientras que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal fue de 21.1%, quienes presentaron tasas menores a la entidad fueron Chihuahua con 17.6%, Baja California Sur con 18.3%, Querétaro con 19.0% Nuevo León con 20.6%, Baja California con 20.5%, Colima con 20.6% y Zacatecas con 21.0%.
Otros datos de Coahuila fue que presentó una Tasa de Participación de 60.9% (tasa calculada respecto a la población en edad de trabajar), una Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación de 9.6%, una Tasa de Trabajo Asalariado del 77.7%, una Tasa de Subocupación del 7.9% y una Tasa de Ocupaciones Criticas de Ocupación del 7.8%.
NUESTRO ESTADO
Por sector de actividad, de total de la población ocupada, un 5.7% se ubica en el Sector Primario, un 37.8% en el Secundario y un 56.0% en el Terciario. En el comparativo del 4to trimestre de 2015 contra 2014; el Sector Secundario creció 0.3% y fue la industria manufacturera la que presentó el mayor número de plazas con el 74.8%, seguido por la construcción con 21.4%.
Mientras que las actividades del Sector Terciario que aumentaron su participación son los restaurantes y servicios de alojamiento con 1.4 puntos, al pasar de 9.4 a 10.8%, le siguen los comercios y servicios diversos que pasaron de 30.2 a 31.0% y de 16.6 a 17.4%, mientras que los servicios sociales crecieron 0.7%.
En el caso de la población ocupada, un 3.9 son propietarios de los bienes de producción con trabajadores a su cargo, 79.0% son trabajadores subordinados y remunerados, 14.7% trabajan por su cuenta sin emplear personal pagado y 2.4% son trabajadores que no reciben remuneración.