Regresa F-A-M-A, un mercado del arte para el norte de México

Usted está aquí

Regresa F-A-M-A, un mercado del arte para el norte de México

La Feria de Arte Mexicano Accesible regresará a Monterrey este noviembre con 40 artistas nacionales y 10 galerías para promover el coleccionismo

En 2018 Catalina Escamilla y Rodrigo Odriozola llevaron a cabo la primera Feria de Arte Mexicano Accesible con la intención de estimular el mercado del arte en el noreste del país desde Monterrey, invitando tanto a artistas con trayectoria como emergentes a ofrecer su trabajo al público.

Con buena recepción por parte del público, una asistencia de más de 2 mil personas en tres días, la participación de 44 artistas y diversas charlas sobre arte y coleccionismo F-A-M-A comenzó a ganar presencia en la región.

Ahora la segunda entrega está por llegar y en entrevista con VANGUARDIA Escamilla nos habló sobre lo que tienen preparado para este evento, el cual se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre nuevamente en el Parque Arboledas de San Pedro, Nuevo León.

“Ha crecido y cada vez como que se va corriendo la voz”, comentó, “todas las personas que fueron a la feria, sin generalizar, honestamente fueron unos comentarios súper positivos, la gente no se esperaba eso, creían que sería una exposición normal en un espacio chico y llegaban y se topaban con esta feria de buen tamaño, la oportunidad de platicar con los artistas”.

Accesible. El objetivo de la feria es que la gente inicie su propia colección de arte. | Foto: Cortesía

Destacó cómo muchos de los asistentes pertenecían precisamente al público objetivo del proyecto, personas que no acostumbran ir a galerías o comprar objetos de arte por lo que “ponerles este espacio accesible en el sentido de llegada, hace que tengamos un público bastante amplio; y es lo que nos interesa, abrir el mercado, abrir el público, nos interesa que la oferta de arte llegue a quien usualmente no asiste a estos eventos”.

“Nos interesa que la gente vaya y despertar curiosidad, que puedan interesarse en lo que está pasando en su ciudad y en el país”, agregó.

En esta ocasión contarán con 40 artistas más 10 galerías mexicanas además de la oferta de talleres y charlas enfocadas tanto a artistas como a espectadores de todas las edades.

“Muchas veces pasa que vas a las ferias y están vacías, entonces organizamos (las actividades) y todas se llenaron y este año le estamos invirtiendo más en un espacio que esté más cerrado, más privado, obviamente con mejor audio y estamos armando un programa de charlas de arte y temas vinculados”, expresó.

“Este año le estamos echando muchísimas ganas a las charlas y también a los talleres”, agregó, “tenemos una sección destinada para niños en donde estamos trabajando con CONARTE, que impartirá unos talleres increíbles para acercar a los niños y a los jóvenes al arte contemporáneo, donde basados en los artistas de la feria van a tener un taller de mediación”.

Talleres. Dado el éxito del año pasado, este nuevamente está apostando por los talleres vinculados. | Foto: Cortesía

Como parte de su misión para crear nuevos coleccionistas tendrán a disposición del público una sección con asesores de arte, para que, quienes estén interesados en iniciar una colección, cuenten con los conocimientos, basados en sus gustos, para darle forma a una serie bien pensaba y que las piezas que adquieran sean acordes a la línea curatorial deseada.

“De hecho a los coleccionistas del año pasado los estamos invitando al preview, que haremos antes de que se abran las puertas al público general y la idea es como encaminarlos a que hagan una compra inteligente, vayan armando su colección con un hilo conductor”, comentó.

En cuanto a la oferta de artistas se refiere estarán representando a Coahuila Federico Jordán y Carlos Vielma, además de Salvador Díaz, Felipe Bedoya, Miriam Salado y Elena Páez, entre otros, representando a Monterrey, Ciudad de México, Tijuana, Baja California, Puebla, Estado de México, Veracruz, Guadalajara y Colombia; mientras que las galerías participantes serán Alternativa Once y Casa Gotxikoa de Monterrey, Daniela Elbahara Studio, Machete, Anénoma Ediciones, Galería Breve, Casa Equis y White Cremnitz de Ciudad de México, Artbase de Puebla y Galería Chica de Guadalajara.

Técnicamente señaló que en esta ocasión hay más artistas plásticos, de pintura y dibujo, con aproximaciones conceptuales y figurativas, destacando a algunos autores de instalaciones y en cuestión temática expresó que muchos de ellos están abordando discursos en torno al cuidado del medio ambiente.