Regula Aguascalientes cirugías plásticas

Usted está aquí

Regula Aguascalientes cirugías plásticas

Foto: Especial
Sólo los médicos con la Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva podrán realizar ese tipo de intervenciones estéticas en el Estado

AGUASCALIENTES, Ags.- El pleno Congreso local aprobó la reforma a la Ley del Salud del Estado de Aguascalientes que se establece que sólo los médicos con la Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva podrán realizar ese tipo de intervenciones estéticas.

El diputado Israel Sandoval Macías afirmó que con la reforma se garantiza que los procedimientos quirúrgicos estéticos y de reconstrucción estarán correctamente regulados y la obligación legal de salvaguardar la integridad de los pacientes con la intervención de médicos capacitados y con las especialidades necesarias.

En la sesión de este jueves explicó que esos procedimientos quirúrgicos sólo podrán realizarse en establecimientos o unidades médicas que cuenten con certificación de salud vigente expedida por la autoridad.

El dictamen fue aprobado con 21 votos a favor y dos en contra, con lo que en Aguascalientes se alcanzó la homologación de la norma local con el marco jurídico federal.

En el artículo 272 Bis 1, la Ley General de Salud define que cirugía plástica, estética y reconstructiva está relacionada con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo.

En la sesión, la diputada Norma Adela Guel Saldívar destacó que México es el tercer país del mundo donde más procedimientos estéticos y de reconstrucción se realizan, por lo que debe haber un marco legal claro y que inhiba la instalación de lugares clandestinos en los que se ofrecen estos servicios, poniendo en riesgo la salud e integridad de los pacientes.

Foto: Especial

De acuerdo a cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS, por sus siglas en ingles) en 2013 México ocupó el tercer lugar dentro del ranking internacional en procedimientos en cirugías estéticas con casi un millón de operaciones.

Guel Saldívar se pronunció a favor de los especialistas en esta disciplina de la medicina, porque “no debemos complacer las prácticas negligentes de aquellos que atentan contra la salud de las personas”.

En una iniciativa el diputado de Movimiento Ciudadano, integrante de la Comisión de Salud Pública, Oswaldo Rodríguez García, había propuesto que un profesionista con Maestría en Cirugía Plástica fuera validado también para ejercer dicha rama de la medicina, pero no obtuvo el respaldo de sus homólogos.

Momentos antes de que el dictamen se sometiera a votación, Rodríguez García solicitó al pleno que fuera regresado a la Comisión de Salud Pública por considerar que requería abundar en el debate. El proceso de análisis se ha realizado “a marchas forzadas al tratar de homologar la ley federal con la local, ya que no se le ha dado el tiempo suficiente para analizarla”, aseveró.

Argumentó no estar en contra de la homologación de la norma, pero sí de afectar a aquellos profesionistas que cuentan con las credenciales y la experiencia para realizar cualquier proceso de cirugía estética, pues “de aprobarse el dictamen, se les estará coartando el derecho a este sector que se preparó para esta rama de la medicina”.