Reloj del Apocalipsis

Usted está aquí

Reloj del Apocalipsis

Archivo
A 70 años de haber creado el ‘Reloj del Juicio Final’, que marca la hora de aniquilación de la especie humana, la amenaza sigue vigente

También conocido como ‘Reloj del Juicio Final’, el ‘Reloj del Apocalipsis’ es una analogía simbólica, creada y mantenida desde 1947, por la junta directiva de la Organización de Científicos Atómicos  de la Universidad de Chicago (EU). Se trata de un reloj que coloca a la especie humana ‘a pocos minutos de la aniquilación’, donde la ‘medianoche’ (00:00) representa la ‘destrucción total y catastrófica de la vida humana sobre la Tierra. 

Originalmente, esta analogía representaba la amenaza de que se diera una guerra nuclear de alcance global, pero pronto incluyó otras catástrofes posibles, entre ellas, el choque de un asteroide contra la Tierra, la ruina causada por el cambio climático o el desarrollo de una tecnología (como la inteligencia artificial, la nanotecnología o la ingeniería genética) que pudiera infligir un daño irreparable a la biología de nuestro planeta.

Desde su concepción, el Reloj del Apocalipsis ha aparecido en muchas de las portadas del Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos). Pero su primera representación fue en 1947, dos años después de terminada la Segunda Guerra Mundial, cuando el cofundador de la revista, Hyman Goldsmith, le pidió a la artista Martyl Langsdorf (esposa del físico del Proyecto Manhattan, Alexander Langsdorf, Jr) que diseñara una portada para la primera edición de la revista que sería publicada en junio de 1947.

El número de minutos para la medianoche —que mide el grado de amenaza nuclear, ambiental o tecnológica para la Humanidad— es corregido periódicamente. Por ejemplo, el 26 de enero de este año (2017), el reloj se adelantó de ‘tres minutos para la medianoche’, en donde estaba desde el 19 de enero de 2017, a ‘dos minutos y medio para la medianoche’.? ¿La razón? Las amenazas del Presidente de Corea del Norte, Kim jong-un, de desatar un ataque nuclear contra Estados Unidos, y la respuesta del Presidente de EU, Donald Trump, de ‘borrar del mapa’ a la nación asiática. 

El diseño original
En 1945, varios de los  investigadores que trabajaron en el Proyecto Manhattan (que llevó al desarrollo de la primera bomba atómica), decidió publicar El Boletín de los Científicos Atómicos (The Bulletin of Atomic Scientists), una revista cuya misión, vigente aún hoy en día, es alertar a la Humanidad sobre los peligros de la energía nuclear y otros eventos de destrucción masiva.

En el último medio siglo, el Reloj del Apocalipsis ha sido el símbolo más representativo del peligro nuclear. La primera representación del reloj, como ya se dijo, tuvo lugar en 1947, cuando el cofundador del Boletín de Científicos Atómicos, Hyman Goldsmith, le solicitó a la esposa de un físico del Proyecto Manhattan, la diseñadora Martyl Langdorf, crear la portada de la primera revista.

Tras discutir varias ideas, Martyl optó por usar un reloj ‘para simbolizar la urgencia’. Su plan era repetir la imagen del reloj cada mes, con un color de fondo distinto. 

Archivo

El primer boceto del dibujo (la parte superior izquierda de un reloj, con el minutero acercándose a la medianoche) lo dibujó en la contraportada de un volumen de sonatas de Beethoven.

Ese simple diseño (la cuenta atrás hasta cero, es decir hasta la medianoche) asociado a la posibilidad de un ataque militar nuclear, despertó el interés de los lectores.

De hecho, Martyl pretendía que la imagen del reloj trasmitiera un sentimiento de peligro inminente, y por ese motivo posicionó el minutero a 7 minutos de la medianoche.

Lo más cerca y lo más lejos del final
La idea de mover el minutero vino posteriormente, en 1949, como un modo de dramatizar la respuesta del boletín a los acontecimientos mundiales.

De esa manera llegó a suponerse que la cuenta máxima sería de 20 minutos para la medianoche, interpretados como ‘los 20 minutos del Apocalípsis’. Y de ahí en adelante, mientras menos minutos faltaran para la medianoche, más cercana estaría la destrucción de la Humanidad.

Desde la Guerra Fría, muchas personas creen que el reloj perdió su significado apocalíptico, pero el movimiento del minutero, hacia adelante o hacia atrás, sigue reflejando la percepción del peligro de sucesos catastróficos.

El ‘Reloj del Juicio Final’ ha ido variando su hora a lo largo de los años, acercándose o alejándose de la medianoche según los dictados de la política mundial. 

Por ejemplo, estuvimos a 17 minutos de la medianoche, en 1991, tras la firma de los tratados de reducción de armamento entre la URSS y Estados Unidos. Y tras la desaparición de la Unión Soviética. Y en el otro extremo, llegamos a ‘dos minutos para la medianoche’ en 1953, tras las pruebas nucleares llevadas a cabo por esas dos potencias nucleares. (Selector de Vanguardia)

Marcadores  históricos
1945. A las 8:15 horas de Hiroshima, inicia la ‘Era Nuclear’, con el lanzamiento de la primera bomba atómica, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

1947 (23:53 horas). Los Científicos Atómicos del Proyecto Manhattan, dan a conocer el concepto de ‘Reloj del Juicio Final’, para alertar a la Humanidad sobre las posibilidades de aniquilar la vida en la Tierra (el número entre paréntesis que acompaña a la fecha, marca la ‘Hora del Juicio Final’; en este caso la sitúa a 7 minutos de la medianoche, como se mostró en el primer Reloj del Apocalipsis que apareció en la primera revista de los científicos atómicos).

Archivo

1949 (23:57). El presidente Harry Truman comunica al pueblo estadounidense que la URSS ha ensayado su primer dispositivo nuclear. Comienza la llamada ‘carrera armamentista nuclear’. El reloj se mueve a tres minutos de la medianoche.

1962 (23:53). El descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano, da lugar a la ‘Crisis de los Misiles de Cuba’, que finalizó con un acuerdo tras trece días intensos. Aunque este momento  fue considerado “el más peligroso vivido por la humanidad”, el reloj permaneció inmóvil a 7 minutos de la medianoche, ya que la crisis se resolvió tan rápido que no dio tiempo a que los Cientícos Atómicos pudieran reunirse para ajustar la hora del Reloj del Apocalípsis.

1988 (23:54) EE. UU. y la URSS firman un Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

1990 (23:50) Uno tras otro, todos los países de Europa Oriental se independizan del control soviético.

1989 (23:43). Cae el Muro de Berlín.

1991 (23:43). Desintegración de la Unión Soviética.

2007 (23:55). Corea del Norte inicia pruebas de su armamento nuclear. Estados Unidos dice que no renunciará a las armas nucleares porque son claves para su seguridad nacional.

2010 (23:54). Por primera vez, analistas ambientales añaden el ‘cambio climático’ a la perspectiva de aniquilación de la humanidad.

2017 (23:57:30). Kim Jong-un, Líder Supremo de Corea del Norte y Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, comienzan sus dimes y diretes sobre la posibilidad de usar armas nucleares, uno contra el otro. Por primera vez el reloj se mueve 30 segundos menos de la cuenta mínima histórica.