Usted está aquí
Representantes del partido
Una vez sentados en su curul (con honrosas excepciones) los diputados desaparecen de sus distritos donde ganaron, vuelven solamente cuando se quieren reelegir. No nos representan, prefieren ser los representantes de un partido político y tener chamba a costo pagado que molestarse siquiera en pensar en los intereses de los electores.
A ver: si los diputados representan a sus distritos electorales, como pregonan antes de las elecciones, ¿por qué no consultan con sus bases distritales, para enterarse así de los temas importantes, entonces sustentar una iniciativa de ley; plantear, afinar a detalle, defender y votar en el pleno del Congreso?
A ver: ¿Para qué quiere consultas (de faramalla) el Gobierno Federal? ¿Por qué sexenio tras sexenio nos desbaratan la Constitución dejándonos más y más indefensos?
Polibio: (118 a.C.) nació en Grecia, estudió a profundidad al imperio romano. Fue el más sobresaliente analista de su historia, su política y el manejo de la fuerza militar. Llamó “Anaciclos” el proceso involutivo de un gobierno: la monarquía se degrada convirtiéndose en tiranía. La aristocracia se degrada en oligarquía (poder en manos de clase social privilegiada) y la democracia se corrompe en oclocracia. Según Polibio, éste último es el peor de los sistemas políticos.
La verdadera democracia se nutre de entendimiento, las decisiones son escudriñadas por expertos de alto perfil, brillante carrera profesional y sentido de responsabilidad demostrado en trayectoria de vida. En cambio detrás de una “decisión popular”, un gobernante oclócrata se nutre siempre de la ignorancia de una muchedumbre que decide en pregunta binaria (sí-no) sin información suficiente, sin capacidad intelectual para prever consecuencias, costos. Por eso el gobernante despliega su encanto, miente, enfrenta, nutre el rencor, abre heridas del pasado para crear el clima psicológico de la emoción irracional y conseguir sus objetivos en una supuesta voluntad popular que no busca sino satisfacer los deseos de quien la manipula.
La ley morena no contempla cambios constitucionales para limitar la influencia del Ejecutivo, que rechaza la creación de una Fiscalía Federal de la República realmente autónoma e independiente. El ejecutivo quiere nombrar y también destituir al fiscal.
Por eso el colectivo que encabeza Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana y miembro de “Fiscalía que sirva”, exige una reforma al artículo 102 sobre el perfil de los candidatos, duración del cargo y proceso de nominación. El artículo 89 eliminar la facultad del Presidente de destituir al fiscal. Artículo 123 garantizar la movilidad laboral con un servicio profesional de carrera. Artículo 19 transitorio, acabar con el pase automático de los funcionarios de Procuraduría General de la República (PGR) a la Fiscalía General de la República (FGR).
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina