Usted está aquí
Resortes, Vigoda y Rivette
La última semana del primer mes del 2016 comenzó con el festejo del centenario del natalicio de una de las máximas figuras del género de la comedia de la Época de Oro del Cine Mexicano.
Esto porque el 25 de enero de 1916 nació en la Ciudad de México Adalberto Martínez, mejor conocido como “Resortes”, de quien si bien el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) dio a conocer con oportunidad el mismo lunes de la semana pasada de tan relevante aniversario en relación a la historia de la industria fílmica nacional a diferencia de otros cómicos contemporáneos suyos como Mario Moreno “Cantinflas” o Germán Valdés “Tin Tán” fuera de algunas menciones en las redes sociales de dicha institución donde compartieron también ligas para algunas de sus películas hasta el momento de escribir estas líneas no se había decretado ningún tipo de homenaje o ciclo de películas para festejarlo como a los anteriores.
Es cierto que “Resortes” no tuvo el imán taquillero o la influencia que tuvieron “Cantinflas” o “Tin Tán” como ellos supo transitar con mayor efectividad dentro del género del melodrama ya que si bien sus primeros trabajos fueron bajo la dirección del director de cabecera de Viruta y Capulina, Jaime Salvador, fue arropado con maestros como Alejandro Galindo a partir de su primer trabajo juntos en el clásico “Confidencias de un ruletero”, de 1949, a controvertidas comedias como “Dicen que soy comunista”, de 1951 y clásicos como “Los Fernández de Peralvillo”, de 1953.
Eso sin contar su saga de películas bajo la dirección de Fernando Cortés que inició con “El beisbolista fenómeno”, de 1952 hasta “El futbolista fenómeno”, de 1979, pasando por “El rey de México”, de Rafael Baledón, que le dio su única nominación al Ariel como mejor Actor en el año de 1956; documentales como “México de mis amores” (1976), de la dramaturga coahuilense Nancy Cárdenas, donde es quien se encarga del segmento dedicado a la comedia en los primeros 45 años de cine sonoro en nuestro país, o presentaciones personales en la Sociedad Manuel Acuña del Centro Histórico de Saltillo donde siguió asistiendo hasta finales de la década de los 90 antes de su muerte a los 87 años de edad el 4 de abril del 2003.
Y ya que hablamos de muertes, no contenta la calaca con todo el talento relacionado al cine que se llevó el mes de enero del 2016, el martes nos enteramos del fallecimiento a los 94 años de edad del actor norteamericano Abe Vigoda, recordado particularmente por su personaje del traicionero Salvatore Tessio del clásico “El Padrino” (Francis Ford Coppola, 1972), pero a quien de manera irónica los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos en su premiación del pasado sábado olvidaron incluir en su segmento de los que se fueron, donde sí incluyeron a Alex Rocco, intérprete en la misma del mafioso Moe Green pero quien a diferencia de Vigoda no sólo en el cine sino en la televisión hizo personajes célebres como el hizo en la serie “Barnaby Jones” y fue nominado a un total de 3 Emmys.
Para terminar, y como bien lo informó esta publicación el pasado fin de semana, la lista de muertes de grandes del cine de enero la cerró uno de los últimos sobrevivientes de la Nueva Ola Francesa, Jacques Rivette, fallecido el viernes 29 a los 87 años de edad. Descansen en paz y gracias por su legado.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com