¿Restituciones mundiales?

Usted está aquí

¿Restituciones mundiales?

Se da ahora importancia a restituir en nivel internacional.

Llevado esto a su extremo radical llevaría a restituir territorios y objetos de valor histórico o material precioso. En tiempos de colonialismos, los despojos fueron tan cuantiosos que se ve ahora como irrecuperable lo sustraído.

Se alega que está todo resguardado con las mayores medidas de seguridad. Algunos objetos, como el penacho que está en Austria, sufrirían ciertamente grandes daños, aunque se cuidara mucho su transporte. Los códices de acá, que se guardan en archivos vaticanos, tienen ahí el máximo de cuidados tecnológicos y, aunque se reconozca la propiedad, se considera que, como patrimonios de la humanidad, no puede arriesgarse su buen estado.

Se sabe que otros objetos menos delicados, como las cabezas olmecas, se transportan para exposición en París y se han traído también preciosas obras que atraviesan el océano en vuelo de óptima atención. Se han usado igualmente copias y reproducciones de extraordinaria fidelidad, como la de la Capilla Sixtina, de la Basílica Romana, que se pudo visitar en ciudades mexicanas.

El año próximo de celebraciones, sigue siendo una oportunidad de admirar lo que ha sido gran atractivo en sitios lejanos. Solo un acuerdo mundial podría iniciar un proceso así como signo de deslindarse de antiguos abusos y reforzar la buena voluntad en puntualidades postmodernistas rectificadoras.

AGUA LUNAR

Es combinación proporcionada de hidrógeno y oxígeno pero, como la gravitación y el ambiente del satélite. Eso que llaman “agua” podría descubrirse en condiciones más complicadas que las saladas aguas marinas de nuestros océanos y no ser precisamente codiciable como si se hubiera encontrado un manantial selenita.

FLORES Y TUMBAS

Acá en el norte es más simple y moderada la celebración de muertos en los panteones. Pero no deja de ser siempre tumultuaria. La gente ha ido adelantando visitas para oraciones y ofrendas florales para que, el mero día, cuando estén cerrados los cementerios, ya estén las tumbas debidamente atendidas.

Ya hay muchos difuntos saltillenses cuyas cenizas reposan en criptas parroquiales. Con debidas precauciones, bastará que se sigan aplicando las medidas de desinfección y sana distancia para que desaparezcan o se reduzcan al mínimo los riesgos de contagio.

DEBATES Y VOTACIONES

El voto por correo se practica en Estados Unidos por muchos ciudadanos.

Ese método de sufragio hace más lentos los recuentos y retarda así los resultados. Por el método de asignar número de votos electorales a los estados, ya muchos concluyen que la rebatiña se va a dar para ganar los votos de Pensilvania y Florida.

La perplejidad del votante de allá es escoger entre seguir escarmentando con Donald Trump o arriesgarle a algo menos tormentoso con Joe Biden.

SALIDAS ANARANJADAS

Ha sido notable el elenco de indicaciones prácticas de protección que en la Diócesis de Saltillo se han establecido cuidadosamente por el Obispo y el equipo que lo acompaña.

Desde un principio se recomendó el resguardo porque se estaba dando el incremento progresivo de la infección. Fue entonces cuando la creatividad pastoral de los párrocos implementó el servicio de celebraciones y reuniones formativas no presenciales sino virtuales.

Cuando se fue anaranjando el color del semáforo, inmediatamente se prescribieron las celebraciones presenciales de forma que resultaran inofensivas. Desinfección del local, de pies y manos de los asistentes, con uso de mascarilla protectora y guardando sana distancia, obedeciendo las marcas en bancas y piso.

Se señaló el porcentaje de asistencia que se permitiría para evitar aglomeración riesgosa. Se siguió recomendando la comunión en la mano. Se tuvo cuidado de tomar la temperatura y constatar que los asistentes no estuvieran en el grupo vulnerable por edad o enfermedad.

El equilibrio entre servicios pastorales y cuidados sanitarios hizo que resultaran inapropiadas las observaciones de quienes reclamaban celebraciones como las anteriores a la pandemia. Siempre se ha cuidado que por ampliar lo sanitario se restringiera lo cultual o que lo cultual quedara muy amplio, pero con más riesgos para todos...