Retan capitalinos al semáforo rojo

Usted está aquí

Retan capitalinos al semáforo rojo

Pandemia. En el primero de los 23 días del semáforo rojo en el Valle de México, la afluencia de personas fue constante. Cuartoscuro
De las personas que acuden con regularidad al Centro, si bien afirmaron que había menos gente que el fin de semana anterior, “aún hay mucha”

CDMX.- Nada detiene la movilidad en el Centro Histórico, ni el semáforo rojo por COVID-19. La mayoría de los negocios establecidos bajó las cortinas, pero los ambulantes llenaron las calles para ofrecer su mercancía a miles de personas que acudieron al primer cuadro de la Ciudad de México.

La cantidad de transeúntes y comerciantes en la vía pública que “toreaban” fue creciendo de tal manera que la Secretaría de Gobierno, a las 11:00 horas, activó operativos para retirarlos y evitar aglomeraciones.

De las personas que acuden con regularidad al Centro, si bien afirmaron que había menos gente que el fin de semana anterior, “aún hay mucha”.

En el primero de los 23 días del semáforo rojo en el Valle de México, la afluencia de personas fue constante no sólo en el primer cuadro y sus alrededores, también en tianguis -que pueden vender únicamente comida, pero muchos ofertaban ropa- y plazas comerciales en el Estado de México, donde las filas para entrar a locales de alimentos o servicios bancarios eran largas.

Vía radio, se mantenían pendientes al arribo de policías o personal de Gobierno. Entre pláticas, los mismos comerciantes afirmaban que había mucha gente, pero continuaban ofreciendo sus mercancías.

Algunos establecimientos tenían abajo sus cortinas, pero había empleados afuera.