Rosario Torres: Curando a carcajadas

Usted está aquí

Rosario Torres: Curando a carcajadas

Torres visita hospitales, asilos, centros de rehabilitación, entre otros

Editores:  Ana Aguirre, Carlos Díaz. Listeners: Karla Bernal, Oscar Morín. Diseño: Victoria. Carrillo.


El buen humor en un remedio infalible para combatir el estrés y los problemas emocionales. La risa es un proceso con beneficios para la salud y la mente.

Desde tiempos inmemorables se ha utilizado la risa como arma terapéutica, misma que la comunidad médica está utilizando para dar una mejor calidad de vida a sus pacientes.

Un claro ejemplo de ello es la doctora Rosario Torres, quien junto a un extenso grupo de peculiares médicos, ha llevado felicidad a muchas personas. Además es presidenta del Comité de Bioética Hospital General Saltillo y fundadora de la Asociación Civil Médicos de la Risa, agrupación que creó en el año de 1996.

Torres visita hospitales, asilos, centros de rehabilitación, entre otros, con el fin de divertir. Su objetivo es que por un momento desaparezca el dolor y sufrimiento de los pacientes.

Ros Hadita, como se hace llamar en esta agrupación, ha extendido su proyecto a cientos de voluntarios formando una gran cadena de risas quienes rápidamente se comprometen con la causa.

Los únicos materiales que utiliza para hacer reír a la gente es su bata de médico y una gran nariz roja; los hospitales son su escenario predilecto.

Rosario es un médico diferente, es una persona que sabe que curar puede ser un intercambio de amor, una mujer que siempre tuvo la inquietud de ayudar a la gente, está entregada a la asociación y en su labor entrega el corazón.

Facebook: Doctora Ros Harjodh Kaur

Los beneficios de la risa

>  El uso de la risa como terapia no se trata de ninguna novedad o moda ya que desde hace mucho tiempo es considerada como un aspecto que ayuda a llevar una vida más satisfactoria.
>  El mismo Sigmund Freud reconoció los beneficios que aporta la risa, ya que le atribuyó el poder de liberar al organismo de energía negativa.
>  El córtex cerebral libera impulsos eléctricos positivos después de comenzar a reír.
>  Cuando reímos nuestro cerebro emite una información necesaria para activar la segregación de endorfinas, específicamente las encefalinas, sustancia que posee propiedades similares a la morfina que ayudan a aliviar el dolor.
>  Además de pasar un buen rato, la risa ayuda a eliminar el estrés, relaja las tensiones acumuladas, fortalece el sistema inmunológico, combate el insomnio, incrementa la producción de endorfinas, oxigena los pulmones, ayuda a incrementar la motivación, además de combatir la depresión.

Fuente: psicologiaymente.net

Google Trends

En las búsquedas de “risoterapia” por internet, México se ubica en el cuarto lugar del ranking mundial 

1. España
2. Ecuador
3. Venezuela 
4. México

Por su parte, Puebla ocupa el primer lugar en el ranking nacional de búsquedas de este término

1. Puebla
2. Ciudad de México
3. Veracruz
4. Jalisco    
5. Nuevo León