Usted está aquí
Saltillo es un modelo en limpieza y colaboración para otros países
Al conocer de primera mano el funcionamiento del programa Mercadito por Ti Saltillo, que desarrolla el Gobierno Municipal a través del sistema DIF, el coordinador de la organización de Cooperación Alemana (GIZ), consideró un acierto del alcalde Manolo Jiménez el trabajar en equipo con la población.
Deutsche Zusammenarbeit, representante en México de la Agencia de Cooperación Alemana, apuntó: “Esto es lo que realmente debe hacer un Gobierno, tiene que acercarse a la gente y atender sus necesidades. En el caso de Saltillo está tomando fuerte su responsabilidad”.
Resaltó que el programa Mercadito por Ti Saltillo es un caso de éxito que se intentará tomarlo y replicarlo en otras ciudades, tanto a nivel nacional como internacional.
ES UN PROGRAMA QUE DEBE QUEDARSE
Por su parte, el director de Proyectos e Inversión en la Municipalidad de Asunción, Paraguay, Osvaldo Ferreiro, se refirió de este programa como el preámbulo de una cultura que habrá de quedarse.
“Esto no solo genera economía a las familias al deshacerse de sus desechos, esto genera también un sentido de responsabilidad y educación ante epidemias como el dengue; el canje por productos es un resultado a corto plazo, pero a largo plazo genera una conciencia”, apuntó.
“La verdad nos interesó mucho en implementar este programa en Asunción” señaló el cordinador del la agencia alemana.
EN ZAPOPAN SE ENTUSIASMAN
Al respecto, el director de Relaciones Internacionales de Zapopan, Jalisco, Jaime Zúñiga, destacó: “Me parece impresionante la manera en que conecta el gobierno con la población de Saltillo, de sus programas sociales y de la misma manera los hace participar generando conciencia ciudadana en recolección de basura, ya sea material reciclable o no.
“Se me hace muy importante que los ciudadanos tengamos esa conciencia que no le podemos dejar todo al gobierno, y en el caso del Mercadito, el ciudadano trae su material reciclable a la vez que genera su conciencia de que la ciudad puede estar limpia”.
DE MANERA NATURAL
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad en Puebla, Beatriz Martínez, se refirió del programa como una economía circular donde todo funciona, en principio la limpieza y el combate a alguna infección por la acumulación de basura y agua, además de promover un beneficio económico para las familias, lo mismo para su canasta básica, la higiene en sus hogares, así como la alegría de los niños que se van con un juguete.
“Estamos impresionados porque funciona solo, además de todos los servicios de atención ciudadana que dan a cada uno, de verdad que son un ejemplo a seguir”.