San Pedro Garza García: ‘Un mundo particular’

Usted está aquí

San Pedro Garza García: ‘Un mundo particular’

Particular. Venegas se adentró en la vida de algunos habitantes de San Pedro Garza García.
La fotógrafa Ivonne Venegas presentó este jueves 23 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey su libro donde comparte la investigación y exploración que hizo en este municipio

El segundo municipio con más crecimiento de México y uno de los más ricos de Latinoamérica es mucho más que sólo la zona de la clase alta y posee dinámicas internas que la fotógrafa Yvonne Venegas se dio a la tarea de capturar con su lente.

En la serie “San Pedro Garza García” la artista se adentró en la vida de algunos de los habitantes de esta comunidad, la cual, desde su perspectiva, ha logrado crear un núcleo con una estética de relaciones diferentes a las del resto del Área Metropolitana de Monterrey.

Tras cuatro años de trabajo en campo y uno en el cuarto de edición Venegas presentó la noche de este jueves 23 de mayo el libro que contiene la obra fotográfica testigo de esta investigación en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y en entrevista con VANGUARDIA conversamos un poco sobre los pormenores de esta serie.

“En el 2013 yo estaba terminando un proyecto sobre retrato en la Ciudad de México y fui a Monterrey a hacer una exposición individual en la Fototeca y MARCO y en esos viajes fui a San Pedro un par de veces y ya había estado en Monterrey pero no había percibido la gran diferencia que tiene con San Pedro, y en esos viajes me empezó provocar curiosidad y empecé a estar interesada en cómo se veía y la posibilidad de explorarlo más a fondo con la fotografía”, comentó.

Volver. Con esta serie la fotógrafa estableció una relación con su infancia.

Venegas ya ha retratado en dos series previas algunos aspectos de la clase alta, pero no de esta forma, pues mientras que, por ejemplo, en “María Elvia de Hank” abordó la vida de esta matriarca tijuanense, en el “San Pedro” su enfoque es más amplio, tratando de abarcar tanto como le fue posible del municipio.

“Este es un tipo de fotografía que ya venía haciendo desde antes, son en el mismo formato, en color, sobre sociedad o grupos sociales particulares y este vendría siendo el tercero”, explicó, “digamos que mi curiosidad creció por varios motivos, entre ellos conversaciones, películas como ‘El Alcance’ de Diego Osorno”.

“Al acercarme, según yo no conocía a nadie, pero descubrí que sí conocía a algunos y poco a poco comencé a contactarme con la gente y ellos me contactaron con otros y empecé a realizar viajes para visitar San Pedro y tomar fotos”, agregó.

Entre sus observaciones identificó que en este municipio hay una subdivisión de clases sociales, pues incluso en entre la alta sociedad hay de ricos a ricos, además de un sentido de responsabilidad hacia su territorio, con claros objetivos para su cuidado y desarrollo, perseguidos por sus habitantes a lo largo de los años.

“Al acercarse a un espacio de 150 mil habitantes sentí que podía acercarme para explorar esa definición de clase que existe en San Pedro”, comentó, “obviamente no nada más es clase, también es clase a través de los espacios que rodean a esas personas y entonces me concentré en fotografiar en paisaje, a las personas, encontrar a personas en la calle. Hice muchas exploraciones que van más allá de personajes particulares para tratar de hacer un tipo de traducción de lo que yo estaba persiguiendo en mis visitas”.

“En tres años la gente que contacté fue la que pude contactar, no hice una investigación de 20 años sobre San Pedro Garza García, y digamos que lo que encontré fue un lugar con una ideología compleja, con unas relaciones interesantes, con percepciones del otro que me parecían interesantes para hacer una historia”.

En sus series anteriores, trabajó con sujetos en ambientes familiares para ella, pues creció en un núcleo de clase media-alta en Tijuana, pero al estar en San Pedro esa familiaridad, al tratarse de una clase con más desarrollo económico, resultaba cercana en ciertos puntos y lejana en otros.

“Mi interés tan arduo y profundo en esa sociedad tiene que ver con una relación con mi infancia y de ver cómo se construyen las relaciones sociales y el comportamiento que tenemos como seres humanos para pertenecer a un grupo”, expresó.