SCJN debe dictaminar sobre uso de mariguana

Usted está aquí

SCJN debe dictaminar sobre uso de mariguana

Situación. El tema que está en el aire desde hace tiempo, es el de consumo de mariguana y si debe ser penalizado. / Archivo
Director de Jurisprudencia de la UAdeC ve en la corte, el ente que daría claridad al polémico tema

El uso de la mariguana como el alcohol, el cigarro y el resto de los estupefacientes, atentan contra la salud de las personas, pero hay que esperar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice y dictamine sobre el uso o no de la mariguana en México, consideró el doctor Luis Efrén Ríos Vega.

El director de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, agregó que el uso de estupefacientes es un derecho constitucional de los ciudadanos, y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación le asiste todo el derecho para previo estudio, dictamine al respecto.

Lea más: Mariguana, la más popular en México

Señaló que se debe tomar en cuenta que el uso de la mariguana es uno de los temas democráticos que se discute abiertamente con los jueces, y consideró que se debe esperar que la Suprema Corte analice con seriedad todos estos aspectos e impactos que tenga el uso de la mariguana.

Debe analizar si esto puede configurar un derecho con ciertos límites, porque esto en un determinado momento puede impactar en la política pública, expresó al ser entrevistado antes de abordar el avión para trasladarse a la ciudad de México.

Luis Efrén Ríos Vega, director de Jurisprudencia de la UAdeC./ Archivo

VIAJA A CONGRESO
El doctor Ríos Vega informó que viaja a México, para participar en un Congreso Internacional de Derecho Constitucional que organiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el Congreso se abordarán temas de Derecho Constitucional y la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC participar en la mesa de “Los Problemas Teóricos de la Argumentación Judicial”.

Entérese: Se manifiesta Vera López en contra de la mariguana

Para la mesa, Ríos Vega dijo que presentará: “una serie de investigaciones sobre los problemas teóricos que tienen los jueces a la hora de argumentar la suspensión provisional, como son: 

“El Problema de la Interpretación, el Significado del Textualismo, la Intensión del legislador, y el problema que tiene que ver con el activismo judicial, porque en gran medida uno entiende el Derecho de acuerdo con el lente que utiliza”, afirmó.

Precavidos
> Los magistrados debe ser cuidadosos, porque su decisión puede impactar en la política pública, dijo Ríos Vega.