Usted está aquí
Se atienden críticas, pero no se comparten: Sedesol
Tras afirmar que en la presente administración hay 4.5 millones de personas que salieron de la pobreza y 2.2 de la pobreza extrema, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, afirmó que se pone atención a las críticas, pero no se comparten.
"Sé que hay voces que ponen en duda los logros, los escuchamos y los respetamos, pero no las compartimos, entre los actores que integramos la política social, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, la academia y los propios beneficiarios no tenemos cabida para el desánimo”, dijo el funcionario.
Pérez Magaña, la coordinadora Nacional del Programa Prospera, Paula Hernández, y el vocero de la Presidencia, Eduardo Hernández, presentaron un balance de los trabajos de la presente administración en materia de combate a la pobreza, en la residencia oficial de Los Pinos.
Pérez Magaña mencionó que 4.5 millones de mexicanos ya no son pobres ni vulnerables, y 2.2 dejaron la pobreza extrema, lo que representa el porcentaje de población en situación de vulnerabilidad más bajo, de acuerdo con las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Se informó que actualmente el Programa llega a 27 millones de personas en 114 mil nuevas localidades en el país, a las que ningún otro programa social había podido acceder.
Hernández, la coordinadora nacional del programa, destacó que se puso en marcha la Estrategia Integral de Nutrición en beneficio de 1.5 millones de niñas y niños menores de 5 años y más de 300 mil mujeres embarazadas y en lactancia.
Con esta estrategia reciben consejería en nutrición; medición peso y talla; promoción de la lactancia materna y suplementos alimenticios.
Pérez Magaña informó que este 1 de febrero se renovará el convenio con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), de la PGR, para renovar el convenio en el marco del blindaje electoral a los programas sociales.
Resaltó que “todos los funcionarios de la dependencia están conscientes de las responsabilidades administrativas y penales en caso de cometer faltas” con los programas asistenciales, durante el proceso electoral de este año.