Usted está aquí
Se beneficia Fox de reforma energética
CIUDAD DE MÉXICO.- Reforma a cambio de apoyo político. Desde que Vicente Fox era Presidente de México intentó sin éxito concretar la reforma energética. Por eso cuando en abril de 2012 Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar la apertura de capital privado, Fox se sumó como aplaudidor de primera fila del entonces candidato del PRI a la Presidencia. De hecho, el panista condicionó su alianza a cambio de la reforma, que le abrió oportunidades de negocios.
Así las cosas, en 2016 Fox cabildeó la inclusión de una empresa de la que es socio, EIM Capital, en las licitaciones para la explotación de shale gas mediante fracking pues entonces esa actividad representaba ganancias multimillonarias, ya que el precio del barril del crudo estaba por arriba de los 100 dólares.
No obstante, ese potencial, disminuyó porque el precio del barril de petróleo no supera los 50 dólares. No obstante, en la actualidad todavía representa un buen negocio para los interesados en explotar las regiones de Veracruz y la cuenca de Burgos, en Coahuila.
EIM Capital proyecta invertir 500 millones de dólares para la exploración y producción petrolera con una rentabilidad de entre 30% y 40%, y hasta 250 millones de dólares en la generación de energía, así como en desarrollar infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, con un índice de retorno sobre patrimonio de 20% a 25%.
PRIMEROS PASOS
Con su nueva personalidad de empresario petrolero, el 3 de febrero de 2016, Vicente Fox se presentó en el piso 11 del edificio ubicado en el cruce de avenida Patriotismo y Tintoreto, en la Ciudad de México: la sede de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Fox y sus socios querían saber bajo qué condiciones saldrían a la luz las licitaciones para la extracción de petróleo y la generación de energía. Para ello, consiguieron una cita con el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, máxima autoridad del organismo.