Se desaprovecha 32% de superficie urbana de Saltillo

Usted está aquí

Se desaprovecha 32% de superficie urbana de Saltillo

Archivo
El proyecto tiene la misión de identificar los llamados vacíos urbanos, que no son otra cosa que los predios baldíos

Cerca del 32 por ciento del territorio urbano de Saltillo está sin aprovecharse y uno de los principales motivos es la especulación de los predios, estos datos son parte de un proyecto que está desarrollando el Instituto Municipal de Planeación, según dio a conocer Parménides Canseco, coordinador de Movilidad y Diseño Urbano de la dependencia.

A través de fotografías digitales actualizadas al 2016, el proyecto tiene la misión de identificar los llamados vacíos urbanos, que no son otra cosa que los predios baldíos, con el objetivo de promover su aprovechamiento y con ello tener todos los beneficios que esto implica.

Canseco señaló que en la zona urbana se contabilizan de 17 mil 416 hectáreas de las cuales 5 mil 629 están en vacías o subutilizadas. Sin embargo, en estas cifras está considerado el espacio que ya utilizan las vialidades existentes y las proyectadas. Al excluirlas en la contabilidad, por ende crece el porcentaje de espacio desaprovechado.

“Tomando en cuenta estos datos estamos en el entendido que la ciudad tiene una gran área para crecer ya dentro de su polígono urbano y no seguir expandiéndose o aprovechas espacios más lejanos”, comentó el funcionario del Implan.

Canseco apuntó que, según el censo de 2010, en Saltillo había 218 mil viviendas y las estimaciones señalan que de aprovecharse la totalidad de los predios baldíos conforme al plan director de desarrollo urbano, podría incluso llegarse hasta las 440 mil casas habitación sin necesidad de expansión.

En más de una ocasión, el Implan y especialistas en desarrollos urbanos han señalado que conforme una ciudad se expande en territorio ocupado, crecen sus problemas particularmente en lo que respecta al transporte y en el suministro de los servicios básicos, lo que impacta más a las personas de menores recursos, de ahí la importancia de concentrar y usar los terrenos baldíos.