Se eleva a 107 la cifra de muertos por explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo

Usted está aquí

Se eleva a 107 la cifra de muertos por explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo

Foto: Tomada de Internet
La Presidencia de la República informó que aún hay 40 personas hospitalizadas por la explosión de un ducto de Pemex

La Presidencia de la República informó que se elevó a 107 la cifra de personas que murieron por la explosión de un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, el viernes pasado.

Añadió que entre los muertos están los que fallecieron en el lugar, los que eran atendidos en centros hospitalarios, los identificados en los servicios médicos forenses y a través de pruebas de ADN, que antes estaban en calidad de desaparecidos.

En tanto, dijo que en las instituciones de salud federales y locales hay 40 heridos, entre estos hay cuatro en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en el IMSS hay 11, en el ISSSTE sólo atienden a uno y el resto están internados en hospitales de Hidalgo.

Trasladan a tercer menor de Tlahuelilpan a hospital de EU

El hospital 20 de Noviembre del ISSSTE trasladó al Hospital Shriners en Galveston, Texas, al tercer menor que resultó herido durante la explosión del ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo. 

El director, Dr. Luis Antonio Ramírez Pineda, informó que en el helipuerto aterrizaron aeronaves del grupo Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para trasladar al menor. 

"Nosotros nos quedamos en un inicio con cinco pacientes, de estos uno de ellos que es menor de edad, se llama Francisco Reyes Pedraza, él llegó con quemaduras severas como todos los que llegaron secundarios a este accidente", declaró el doctor José Alfredo Merino, cardiólogo del Hospital 20 de Noviembre. 

"Inmediatamente se puso a cargo del grupo de terapia intensiva pediátrica y de nuestros expertos en lesiones por quemaduras, que son los cirujanos plásticos del hospital, al filo de las 3:00 horas, se le hizo un procedimiento que es urgente para conservar las extremidades y la piel”, agregó. 

A su vez, informó que a Francisco se le realizó una fasciotomía, que permite quitar la presión de la piel de las extremidades se empieza a inflamar a pasos agigantados y esto permite que la perfusión de sangre en las extremidades para que se mantenga optima y las preserve, así después puedan trabajar con ellas. 

De acuerdo con las autoridades de este hospital, éste procedimiento fue la pieza clave que le brindó a Francisco la posibilidad de ser candidato para procedimientos más sofisticados y más especializados en niños quemados como los que se ofrecen en el hospital de Galveston, en Texas.