Se preparan en la Ssa para diagnosticar Zika

Usted está aquí

Se preparan en la Ssa para diagnosticar Zika

Labor. En los próximos meses laboratorios de los estados diagnosticarían Zika, Dengue y Chikungunya en una sola corrida. / ARCHIVO
Prevén más casos en los próximos meses

MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que en los próximos meses los laboratorios estatales podrán tener la capacidad de diagnosticar el virus del Zika. 

Por el momento, comentó Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, estos laboratorios están diagnosticando virus del Dengue y Chikungunya. 

Adelantó que se prevé que en los próximos meses algunos laboratorios de los estados puedan hacer el diagnóstico de Zika, Dengue y Chikungunya en una corrida. 

Kuri comentó que los laboratorios del País están en proceso de diagnosticar Zika y hasta ahora han confirmado 15 casos y tres importados en cinco entidades federativas. En cuanto al dengue, han confirmado 26 mil 665 casos, mientras que de Chikungunya registraron mil 199 durante 2015. 

El subsecretario de Salud indicó que actualmente son pocos los casos por Zika en territorio nacional, pero se prevé que aumenten en los próximos meses. De ahí que los laboratorios estatales comenzarán a realizar el diagnóstico de esta enfermedad. 

Algunos síntomas 
Un reporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que una de cada cuatro personas que adquiere el virus del Zika no desarrollará los síntomas de la enfermedad, que son fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis, dolores de cabeza y en las articulaciones entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado. 

Expertos de la OPS señalaron que la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre dos y siete días. 

Su manifestación clínica muchas veces es similar a la del Dengue y el Chikungunya, que también se transmiten por mosquitos infectados. Sin embargo, alertaron, aquellas personas cuya enfermedad se complica, pueden presentar males neurológicos. 

En embarazadas hay riesgo de que sus bebés nazcan con microcefalia, que se caracteriza por desarrollar un perímetro cefálico menor a lo normal, de 33 centímetros entre recién nacidos, lo que impide el desarrollo del sistema nervioso al reducirse la masa encefálica. Para ello no existe un antiviral específico, ni vacuna disponible, por lo que el tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier síntoma al paciente. 

 La atención hospitalaria está indicada en casos de enfermedad grave o si se presentan complicaciones. Una de las recomendaciones de la organización a los médicos es aconsejar a sus pacientes ingerir abundantes líquidos. 

La fiebre del Zika es una enfermedad causada por el virus Zikv, a través del piquete de un mosquito del género Aedes, el mismo que transmite Dengue o Chikungunya. 

El organismo internacional recomendó a sus países miembros que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos de infección. 

Esto, alertó, ante el aumento de anomalías congénitas, el síndrome de Guillain Barre y manifestaciones autoinmunes en zonas donde circula el zika. 

La OPS también pidió que los servicios de salud se preparen para responder a una posible mayor demanda de servicios especializados. 

Para evitar contagios 
> El virus es causado por la transmisión de un mosquito infectado Aedes aegypti, y lo ideal es prevenir su propagación. Se trata de un insecto que también transmite el dengue y el chikungunya, enfermedades que atacan las articulaciones y provocan dolores intensos al paciente. 
> Se sugiere evitar lugares con presencia de mosquitos. 
> Vestir ropa que proteja la mayor parte del cuerpo. 
> Usar algún tipo de repelente corporal. 
> Embarazadas, evitar viajar a zonas donde está la presencia del vector, y en caso de hacerlo usar repelente y ropa que proteja la mayor parte del cuerpo para evitar contagiarse del virus. 
> El mosquito transmisor prolifera en agua estancada, por lo que es importante evitar acumular llantas de carros, macetas vacías y otros recipientes; es recomendable poner mosquiteros en ventanas y puertas. 

Vanguardia