Usted está aquí
Se suman China y Corea del Sur a las críticas contra imposición de EU de aranceles a lavadoras
China y Corea del Sur se sumaron hoy a las críticas de México a la decisión de Estados Unidos de introducir aranceles a la importación de lavadoras y paneles solares.
El ministro de Comercio surcoreano, Kim Hyun-chong, anunció que presentará una queja formal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las medidas estadounidenses, que incluyen aranceles de entre un 20 y un 50 por ciento para las lavadoras de ropa, son "injustas", dijo Kim en un encuentro con representantes de la industria.
Los fabricantes de electrodomésticos surcoreanos Samsung y LG, así como las empresas chinas de paneles solares, se verán fuertemente afectadas por las medidas, que buscan proteger a las compañías estadounidenses de la competencia extranjera como parte de la agenda "Estados Unidos primero" del presidente Donald Trump.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que la decisión va en detrimento del comercio mundial y que ilustra "el proteccionismo comercial excesivo y frecuente" de Washington, según un comunicado de Wang Hejun, director de una oficina de investigación sobre comercio del ministerio.
Los aranceles a los paneles solares aprobados el lunes comienzan en un 30 por ciento e irán bajando gradualmente a un 15 por ciento en los próximos cuatro años.
Junto con otros miembros de la OMC, China, que es el mayor fabricante mundial de paneles solares, "defenderá sus intereses legítimos", añadieron las autoridades.
Previamente ya había protestado también México, que utilizará "todos los recursos legales" a su disposición para apelar la decisión, según la Secretaría de Economía.
La dependencia lamentó la decisión de Washington y señaló que va en contra de lo indicado por la Comisión de Comercio Internacional de dicho país (US ITC, por sus siglas en inglés), que concluyó que las importaciones de lavadoras mexicanas no perjudican la industria estadounidense.
"Por otro lado, las importaciones de paneles solares que EU realiza de México favorecen el desarrollo y el fomento de la utilización de energías renovables, lo que contribuye a reducir el consumo de energéticos fósiles", señaló un comunicado.
De acuerdo con datos oficiales citados por México, en 2016 Estados Unidos importó de ese país 278 millones de dólares en lavadoras y 1.127 millones de dólares en paneles solares.
El Gobierno mexicano calificó de "lamentable" la decisión de no excluirlo de esta medida y manifestó que utilizará los recursos legales necesarios para que Estados Unidos cumpla "con sus obligaciones internacionales, en particular, respecto de la compensación prevista en el artículo 802.6 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”.
El acuerdo, también llamado Nafta (por sus siglas en inglés), está vigente entre México, Estados Unidos y Canadá desde 1994, pero se está renegociando desde agosto, sobre todo por impulso de Trump, su mayor crítico.
Al anunciar las medidas, el representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer, subrayó que la decisión de Trump sigue las recomendaciones de sus asesores.
"La acción del presidente vuelve a dejar claro que la Administración Trump siempre defenderá a los trabajadores, campesinos, rancheros y negocios estadounidenses", dijo Lighthizer, que añadió que el principal objetivo de las medidas es China.
Aunque Estados Unidos ha impuesto ya aranceles a los productos de energía solar chinos, las empresas de ese país movieron la producción a otros lugares para evadirlas, añadió.
La decisión de Trump fue defendida por el influyente jefe de la empresa de inversiones Blackstone, Stephen Schwarzman, desde el Foro Económico Mundial en Davos.
Los aranceles de importación chinos son tres veces más elevados hasta el momento que los estadounidenses, dijo Schwarzman, que defendió que la relación se vuelva más equilibrada.
El enfrentamiento de Washington con Pekín y Seúl se ha endurecido en las últimas semanas. Estados Unidos está preparando una decisión sobre una investigación sobre presunto robo de propiedad intelectual por parte de China y Trump ha exigido renegociar el tratado de libre comercio con Corea del Sur, que según afirma "destruye empleos" en su país.
Comunicado de Robert Lighthizer
Comunicado Secretaría de Economía de México
Trump opina en general que Estados Unidos se ve perjudicado en el comercio internacional por sus socios y afirma que la producción barata en el extranjero destruye puestos de trabajo. Pero sus medidas son altamente polémicas. Así, los aranceles se aplican en base a una ley norteamericana que lleva años sin usarse y que podría ir contra las reglas de la OMC. Los expertos alertan además de la posibilidad de medidas de represalia y graves conflictos comerciales.