Usted está aquí
Semillero: El Congreso, cantera de gobernadores
MÉXICO.- El Congreso de la Unión es la plataforma ideal para que los políticos hagan carrera y salten a las gubernaturas.
Esta elección no fue la excepción. De los 12 gobernadores electos, ocho son legisladores con licencia, de ellos, seis son senadores y dos diputados. Es normal, así como ocurre en otros países, que el Congreso de la Unión sea un semillero, pues tanto en la Cámara Baja como en el Senado adquieren fogueo y los vuelve más competitivos para buscar cargos de elección popular y, en algunos casos, ganarlos, coinciden especialistas.
Sin embargo, dicen que las herramientas que adquieren como legisladores les dará experiencia política, pero eso no garantiza que tengan buenos gobiernos.
Para el investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Khemvirg Puente, una de las principales características de las Legislaturas es reclutar liderazgos políticos, que ahí se entrenen y adquieran habilidades para saltar a otro cargo de elección popular.
Explica que es normal que los políticos con ese rasgo de “ambición progresiva”, después de ocupar un cargo legislativo busquen otros puestos con los que puedan seguir ascendiendo en su carrera.
El especialista en temas legislativos, Fernando Dworak, señala que pasar por el Congreso les da a los políticos cierto grado de conocimiento y los hace más competitivos, “es una guía tener una carrera parlamentaria”.
Agrega que es muy común, casi en cualquier país democrático, que los órganos legislativos sean lugares donde realmente se formen las élites políticas, y es una de las tantas vías para llegar al poder.
El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Guillermo Cejudo, opina que el Congreso se ha vuelto una manera de hacer trayectoria política y da ciertas ventajas a la hora de gobernar, pero no asegura que los ex legisladores vayan a ser mandatarios eficientes y que resuelvan todos los problemas de un estado.
Perdedores regresan
Del PAN en el Senado, ganaron Martín Orozco en Aguascalientes; Rosas Aispuro, Durango; Javier Corral, Chihuahua; Antonio Gali, Puebla. De la Cámara de Diputados quedó Miguel Ángel Yunes Linares, en Veracruz.
Del PRI en el Senado ganaron Omar Fayad, en Hidalgo, y Alejandro Tello, en Zacatecas, mientras que de San Lázaro, Quirino Ordaz Coppel triunfó en Sinaloa.
De los 78 candidatos a gobernador durante las campañas de 2016, 20 provenían del Congreso de la Unión: 13 del Senado y siete de la Cámara de Diputados.
Por su parte, los perdedores del Senado son siete: Benjamín Robles Montoya, del PT (Oaxaca); Adriana Dávila, del PAN (Tlaxcala); Lorena Cuéllar, del PRD (Tlaxcala); Martha Palafox, de Morena (Tlaxcala); Blanca Alcalá, del PRI (Puebla); Héctor Yunes, del PRI (Veracruz), y David Monreal, de Morena (Zacatecas).