Senado de México trabaja por medio de sesiones a distancia con protocolos de seguridad

Usted está aquí

Senado de México trabaja por medio de sesiones a distancia con protocolos de seguridad

Foto: Senado de México
La presidenta de la Mesa Directiva impulsa diversas modificaciones que brinden al Congreso de la Unión la alternativa de desempeñar sus funciones Constitucionales legales de manera virtual

En el Congreso de la Unión, se hizo la propuesta de que se implementen las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para que sus Plenos puedan llevar a cabo sesiones a distancia, y sus órganos de gobierno y técnicos reuniones a distancia, con la finalidad de que este Poder de la Unión así cumplir con sus responsabilidades y obligaciones constitucionales y legales, con la observación, en todo momento, de parámetros que otorguen seguridad y certeza jurídicas a sus actuaciones.

En ese sentido, la senadora Mónica Fernández Balboa, plantea tres iniciativas que pretenden regular con puntualidad y exhaustividad las sesiones a distancia en las Cámaras del Congreso de la Unión, con el propósito de contar con un marco legal coherente y consistente en la materia que permita responder de manera integral situaciones emergentes como la que actualmente se atraviesa.

Al respecto, es importante destacar que, dentro del marco legal vigente, no existe disposición alguna que faculte al Congreso de la Unión a celebrar sesiones a distancia, sean cuales fuesen las condiciones por las que se presente la necesidad de implementarlas, por lo que es solo mediante una serie de reformas a la Constitución, a la Ley Orgánica del Congreso y a los Reglamentos de cada Cámara, que el Poder Legislativo Federal podrá realizar este tipo de trabajo parlamentario.

En lo que va del mes se han realizado al menos tres sesiones a distancia en el Senado. 

Ilustración: Senado de México

¿Conoces la Comisión de Agricultura y Ganadería?

En la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, trabajamos dotando las herramientas que garanticen no solo el desarrollo de este importante Sector, sino de fortalecer los mecanismos que garanticen a nuestra nación productos en cantidad, calidad y asequibilidad para todos los mexicanos.

Ilustración: Senado de México