Senadora de Coahuila pide reemplazar tubería de agua potable de asbesto

Usted está aquí

Senadora de Coahuila pide reemplazar tubería de agua potable de asbesto

El proyecto tendría un costo promedio de doscientos millones de pesos / Foto: Archivo
Con la finalidad de prevenir enfermedades y eliminar las recientes fugas del vital líquido en toda la región carbonífera, la Senadora por Coahuila, Silvia Garza, solicitó ante el pleno del Senado de la República, el reemplazo de la tubería de asbesto de la red de distribución de agua de toda la región carbonífera

Piedras Negras.- Con la finalidad de prevenir enfermedades y eliminar las recientes fugas del vital líquido en toda la región carbonífera, la Senadora por Coahuila, Silvia Garza, solicitó ante el pleno del Senado de la República, el reemplazo de la tubería de asbesto de la red de distribución de agua de toda la región carbonífera.

“Una de las causas que ha ido incrementando el desabasto en la zona, es la antigüedad de las tuberías, ya que las mismas son de asbesto, mismo que aparte de generar múltiples enfermedades genera fugas en la red de distribución del vital líquido constantemente, trastocando la vida cotidiana de todos los ciudadanos” dijo.

Garza Galván comentó que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS), la Organización Mundial de la Salud (WHO) y la EPA han coincidido en que todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano. La exposición al asbesto, es causa de cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma, que es un cáncer del revestimiento de las cavidades pleural y peritoneal. Asimismo, la exposición al asbesto puede causar otras enfermedades, como la asbestosis, además de placas, engrosamientos y derrames pleurales.

“Por ello es vital reemplazar los más de 70 kilómetros de tubería de asbesto de la región carbonífera a efecto de garantizar la salud de los más de 200 mil habitantes de las cinco poblaciones a las que se les suministra el vital líquido y así también evitar las fugas de agua en la red de distribución” dijo.

La legisladora por Coahuila comentó que de conformidad con el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de la Región Carbonífera la tubería no resistiría la presión de utilizar la totalidad de los pozos que se encuentran en la zona, por lo que será necesario reemplazar toda la tubería, lo que tendría un costo promedio de doscientos millones de pesos.

“Por la magnitud de dicha obra es necesario contar con la participación de los tres órdenes de gobierno, Comisión Nacional del Agua en coordinación con la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento y el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de la Región Carbonífera, esto a efecto de poder garantizar el abasto del líquido en una cantidad y calidad adecuada para el consumo humano, continuaré trabajando de la mano para que lleguen los beneficios a nuestro Estado, el vital liquido y la protección a nuestro entorno no debe ser con fines políticos o tener colores” finalizó la legisladora por Coahuila, Silvia Garza.