SEP oficializa cambios en su organigrama

Usted está aquí

SEP oficializa cambios en su organigrama

Foto: Archivo
Se eliminan las referencias a los distintos órganos administrativos desconcentrados que, en términos de la reforma correspondiente, fueron adscritos a la Secretaría de Cultura.

Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó su Reglamento Interno con el que se oficializaron la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones. El documento fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y contempla diversos cambios en el organigrama de la dependencia, entre los que destacan: la creación de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación en lugar de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, mientras que la Unidad de Coordinación Ejecutiva pasó a ser la Jefatura de la Oficina del Secretario.

La Jefatura será la segunda cartera en importancia de la dependencia y tendrá entre sus múltiples atribuciones, auxiliar al titular de la SEP en la coordinación de los órganos administrativos desconcentrados y entidades paraestatales sectorizadas a la dependencia, además de que representará al presidente de la República en los juicios de amparo en los asuntos que competan a la SEP.

Además, tendrá la encomienda de impulsar medidas para garantizar que en los servicios educativos para la población se reconozcan la diversidad étnica, lingüística y cultural de la nación; se fomenten los valores vinculados con la equidad y propicien la participación social en todos los tipos, niveles y modalidades educativos, además de impulsar los principios de igualdad, equidad de género y no discriminación.

El decreto establece atribuciones concretas para que las direcciones generales y subsecretarías de Educación Básica y Media Superior se encarguen ahora de la formación continua, actualización de conocimiento, capacitación y superación profesional de los profesores.

Mientras que la Dirección General de Acreditación, Revalidación e Incorporación será la encargada de otorgar y retirar a las instituciones particulares reconocimientos de validez oficial de estudios para educación superior. Además, se eliminan las referencias a los distintos órganos administrativos desconcentrados que, en términos de la reforma correspondiente, fueron adscritos a la Secretaría de Cultura.