SEP rechaza a aspirantes a maestros de inglés que cumplen con requisitos, por error

Usted está aquí

SEP rechaza a aspirantes a maestros de inglés que cumplen con requisitos, por error

Foto: Especial
Autoridades de la SEP reconocieron que hubo “premura” en el envío de correos rechazando a los aspirantes, pues aún no se concluía el cotejo de documentos

Por Nayeli Roldán (@nayaroldan) para Animal Político

Ciudad de México.- Por una “omisión”, la Secretaría de Educación Pública rechazó a aspirantes de la Ciudad de México y Michoacán que cumplían con los requisitos para concursar por 646 plazas para maestros de inglés en Escuelas Normales, sin mayor explicación que un correo electrónico.

Para este concurso, 56 mil 81 aspirantes abrieron una cuenta de usuario para realizar el trámite de preinscripción, pero sólo 21 mil 328 lo completó. Éstos deberán entregar los documentos físicamente y podrán realizar el examen para obtener una plaza con salario de hasta 33 mil pesos mensuales.  

Sin embargo, desde el 2 de octubre, decenas de profesores recibieron el aviso de que no cumplían con algún requisito, sin especificar cuál. Se trató de una “premura” en el envío de correos electrónicos rechazando a aspirantes por parte de las autoridades locales, reconoció Mario Chávez Campos, director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

Aunque no precisó en cuántos casos hubo estos errores, el funcionario aseguró que hubo una “omisión al enviar los correos electrónicos porque aún no se concluía el cotejo de documentos”. No obstante, se está “subsanando” y atendiendo caso por caso, con el compromiso de que “todos los que cumplan con los requisitos no se queden fuera del concurso”, dijo en entrevista.

El concurso es para obtener una plaza como “formador C” en alguna de las 263 Escuelas Normales que existen en el país, es decir, donde se forman los futuros profesores. Esto forma parte de la estrategia para que México sea bilingüe en 20 años, según anunció el secretario de Educación, Aurelio Nuño, en julio pasado.

Lee la nota completa en Animal Político