Usted está aquí
Será retroactivo reglamento para prohibir fraccionamientos cerrados en Saltillo
Saltillo.- En la próxima sesión del Cabildo de Saltillo será mostrada la propuesta para autorizar el reglamento municipal que regulará los fraccionamientos con accesos controlados en la ciudad, esto lo informó el director de Desarrollo Urbano, Fernando Pérez Charles, quien declaró que representantes de algunos sectores privados ya se acercaron para conocer los lineamientos.
Pérez Charles recordó que comenzaron a trabajar en la creación de este reglamento desde octubre del año anterior y finalmente ya se emitió un dictamen por parte de las comisiones de Reglamentos y Gobernabilidad y la de Planeación, Urbanismo y Obras Públicas.
“Tenemos la buena noticia de que va a subir en el último Cabildo del año ya para su aprobación por Cabildo, lleva el visto bueno del consejo y la aprobación de las dos comisiones, es un reglamento que va a subsanar un hueco que existe en los reglamentos municipales de desarrollo urbano”, declaró Pérez Charles.
El funcionario municipal informó que en Saltillo existen unos 144 fraccionamientos que tienen un sistema de control para su ingreso. Relató que cuando los constructores y residentes acudían a solicitar algún permiso, dentro del marco normativo no había ninguna referencia para fundamentarlos.
Según el director de Desarrollo Urbano, en la elaboración del reglamento participaron autoridades municipales, desarrolladores habitacionales, constructores, cámaras empresariales, comités vecinales y el colegio de ingenieros civiles.
“Que todos tengamos acceso a este tipo de fraccionamientos porque constitucionalmente así se establece, que se hagan cargo de este tipo de instrumentos los vecinos, que la caseta tenga tales dimensiones para que entre un camión de bomberos, el camión de la basura; que tenga una salida de emergencia”, enlistó el funcionario.
Ley retroactiva
Fernando Pérez señaló que la normativa será retroactiva, tan es así que comentó la respuesta de representantes de al menos 50 fraccionamientos privados que ya mostraron su propuesta con las adecuaciones contempladas para su sector.
“Nosotros convocamos a una reunión con Canadevi, la CAPI, la Canaco, Cámara de la Industria de la Construcción, los colegios de arquitectos e ingenieros civiles, hicimos una mesa de trabajo, que tiene como propósito encontrar alternativas de reglamentación a los llamados fraccionamientos cerrados”, dijo.