SHCP y Banxico... en alerta

Usted está aquí

SHCP y Banxico... en alerta

“En el corto plazo, las autoridades estarán vigilantes de la evolución de los mercados."
Esperarán para actuar en consecuencia

CDMX.- La Comisión de Cambios —integrada por Hacienda y el Banco de México — se declaró en alerta tras el resultado de las elecciones en Estados Unidos. A diferencia de lo que hizo en febrero con la caída de los petroprecios con el Brexit, ahora no reaccionó con medidas anticipadas. De igual manera, el banco central dijo que se va a apegar al calendario para tomar una decisión, en la reunión de la Junta de Gobierno del 17 de noviembre.

“En el corto plazo, las autoridades estarán vigilantes de la evolución de los mercados. El gobierno y el Banco de México tomarán las medidas necesarias, de manera coordinada, con el objeto de mantener el funcionamiento adecuado de los mercados”, dijo el titular de la SHCP, José Antonio Meade.

Admitió que el proceso electoral en Estados Unidos se ha visto reflejado en un incremento en la incertidumbre en los mercados financieros internacionales. Indicó que en México, las variables económicas han experimentado episodios de volatilidad, especialmente en el tipo de cambio.

Destacó que en las últimas horas, el funcionamiento de los mercados ha sido ordenado, aseguró que el resultado de la elección no implica un impacto inmediato en el comercio de bienes y servicios, flujos financieros o capacidad de las personas para viajar.

Explicó que se tienen finanzas públicas e instituciones fortalecidas que le permiten a México evitar reacciones prematuras que se adelanten a hechos que ahora desconocemos.

El gobernador del Banxico, Agustín Carstens, dijo que en el ámbito de su competencia y siguiendo el calendario prestablecido, el Banxico va a ponderar la situación y tomará las decisiones de política monetaria que su Junta de Gobierno considere pertinentes para cumplir con su mandato prioritario de mantener una inflación baja y estable.

AGUAS DESCONOCIDAS
Analistas de CitiBanamex, admitieron: “nos encontramos en aguas inexploradas”; por eso la reacción de mercados a la victoria de Trump es difícil de comparar con otros escenarios.

No obstante, consideró que hay espacio para acciones de política como lo que consideró un ejercicio de “diplomacia financiera” con la activación de líneas swap con la Reserva Federal de EU y de la línea de crédito flexible con el FMI. Banorte-Ixe coincidió en que para apuntalar al peso se puede decidir un incremento de 75 puntos base en la tasa de referencia del Banxico. 

Herramientas
> Meade dijo que el blindaje financiero sigue enmarcado en las reservas internacionales por más de 175 mil millones de dólares y en una línea de crédito flexible del FMI por 86 mil 200 mdd.