Usted está aquí
…Si fuera en todo el País
Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó la reforma legislativa del LXI Congreso del Estado de Jalisco, la ley conocida como “Ley Kumamoto” #Sinvotonohaydinero, el Partido Verde, Nueva Alianza y Morena impugnaron, sin éxito, la iniciativa.
El diputado independiente Pedro Kumamoto, nacido en Guadalajara, Jalisco, el 26 de enero de 1990, llamó la atención en medios internacionales por el uso casi exclusivo de las redes sociales al realizar su campaña como candidato independiente y lograr, en 2015, un puesto de elección popular en el estado de Jalisco.
Kumamoto ha declarado que si la ley, que entrará en vigor en 2019, se aplicara en todo el País, habría un ahorro de 65 a 70 por ciento de la bolsa destinada a los institutos políticos y que podrían aplicarse a beneficiar otros sectores más necesitados.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya aprobó 6 mil 778 millones de pesos a los partidos políticos, a eso hay que sumar el presupuesto de los estados del País, así que realmente tendrán para gastar 11 mil 904 millones de pesos.
El propio Lorenzo Córdova, presidente del INE, ha dicho que el presupuesto señalado, “es el más alto de la historia”. Nada justifica tal despilfarro, ¿acaso “INE” quiere decir ineficiente? O qué oscuras razones lo hacen tirar el dinero que con tanto sacrificio aportamos los contribuyentes. No existe el “dinero público”, es dinero del pueblo.
Una vez que el cálculo del financiamiento a partidos políticos sea proporcional a la votación, y con ese criterio sea la distribución de recursos, los mexicanos deberíamos impulsar de inmediato algo más: partido que no saque los suficientes votos, pues que pierda definitivamente su registro. Porque siempre, siempre, siempre en año electoral hay tsunami de vividores listos a sumar “su fuerza” para que los que compiten, digan que ganaron con mayor margen.
Los mini partidos no tienen ideología ni base ni proyecto. Sólo se orientan con su brújula de oportunismo personal, saben que sin trabajar… siempre recuperan el registro o nunca lo pierden porque el INE les hace “el paro”. Qué chulada de democracia (con minúscula).
¡Decídete a ser feliz hoy!
@_A_lfonsina