Sin acuerdo, Coahuila podría haber sufrido gran afectación económica: Miguel Riquelme

Usted está aquí

Sin acuerdo, Coahuila podría haber sufrido gran afectación económica: Miguel Riquelme

Miguel Ángel Riquelme, Gobernador de Coahuila / Foto: Sandra Gómez
Riquelme dijo que espera se establezcan los lineamientos bajo los cuales se habrá de atender en lo sucesivo el fenómeno migratorio con la aplicación de medidas que Coahuila pueda adoptar bajo una estrecha coordinación

Torreón, Coahuila. – La aplicación de aranceles en los productos de exportación, con las tasas que se pretendía el presidente norteamericano, Coahuila podría haber sufrido una gran afectación en su industria y en su desarrollo económico en general, reconoció el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

El mandatario coahuilense asistió el pasado domingo en Tijuana el acto “Unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con Estados Unidos, respaldando al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Riquelme dijo que espera se establezcan los lineamientos bajo los cuales se habrá de atender en lo sucesivo el fenómeno migratorio con la aplicación de medidas que Coahuila pueda adoptar bajo una estrecha coordinación.

Mencionó también que, si bien resultó un tanto complicado viajar rápidamente de ida y vuelta a Tijuana para acompañar a López Obrador, “lo quisimos hacer mandando una señal de unidad para cerrar filas con el Presidente y además dejar en claro que esto es algo que a todos nos interesa, no nada más al gobierno federal”.

En cuanto a las medidas de control o contención del fenómeno migratorio, el gobernador manifestó que hay que esperar a que las correspondientes políticas del gobierno federal se den a conocer en los próximos días, ya con las acciones a tomar y el despliegue de la Guardia Nacional que se dará en la frontera norte, pero sobre todo en la sur del territorio mexicano.

“Es un tema que vamos a coordinar para poder enfrentar este reto y garantizar los derechos humanos de los migrantes, pero también establecer medidas para que se respete el estado de derecho de acuerdo con nuestras leyes”.

Puntualizó que “sabemos que hay temas humanitarios que hay que atender y lo vamos a hacer siempre con mucha responsabilidad, pero debemos evitar que se viole el estado de derecho con el que tratamos que nuestra sociedad viva en México, garantizando los derechos de los migrantes en una forma adecuada, brindándoles atención, salud, y que puedan ellos ver perfectamente o atender a los procesos migratorios como establece la ley”.